Malapropismo

noviembre 10, 2024

Exordio

Continuamos con nuestro empeño de rescatar palabras. Normalmente lo hacemos para sacarlas del olvido y del desuso pero hoy, como otras veces (corrupatía, politiqués, vicevérsico e ideoilógico), es para que dejen de pertenecer al oscurantismo de la alegalidad.

Malapropismo. Significado y origen

El malapropismo es un fenómeno lingüístico que consiste en el uso incorrecto de una palabra en lugar de otra con sonido similar pero significado diferente. Este término, aunque no está recogido directamente en el diccionario de la Real Academia Española, es, sin embargo, muy utilizado en el campo de la lingüística y la filología.

Su origen en el inglés malapropism, que deriva del nombre del personaje literario Mrs. Malaprop, de la obra teatral Los rivales (1775) de Richard Brinsley Sheridan. La señora Malaprop confunde frecuentemente palabras con similar sonido y, en consecuencia, dice algo diferente a lo que quiere decir, lo que tiene efecto cómico. Sheridan eligió el nombre en alusión humorística al adjetivo y adverbio malapropos (inapropiado o inadecuado), que deriva de la expresión francesa mal à propos (inoportuno) y se incorporó al inglés a mediados del siglo XVII.

Malapropismo. Características y clasificación

Los lingüistas suelen categorizarlos de la siguiente manera:

  • Malapropismos semánticos. Confusión entre palabras con significados diferentes pero sonidos similares. Ejemplo: El médico me diagnosticó una hernia fiscal.
  • Malapropismos fonéticos. Basados en la similitud de sonido, independientemente del significado. Voy a comprar un billete de latería.
  • Malapropismos morfológicos. Relacionados con la estructura de las palabras. Es importante mantener una buena higiene bucólica.

Causas de los malapropismos

  • Cansancio o habla apresurada que dificulta el procesamiento adecuado del vocabulario.
  • La forma en que el cerebro almacena y recupera el vocabulario, clasificando las palabras por frecuencia de uso y similitud.
  • Ansiedad o nerviosismo, que pueden aumentar la frecuencia de estos errores.
  • Ignorancia.

Ejemplos notables e impacto

En España, la frase estar en el candelabro en lugar de estar en el candelero, popularizada por Sofía Mazagatos. En México, la confusión de surimi por tsunami por parte de la actriz Ninel Conde.

Los malapropismos tienen un efecto significativo en varios aspectos:

  • Efecto cómico. A menudo provocan risa, especialmente cuando son involuntarios.
  • Recurso literario. Se utilizan en la literatura para caracterizar personajes o crear situaciones humorísticas.
  • Evolución lingüística. Aunque no todos los malapropismos se integran en el lenguaje coloquial, algunos pueden influir en el uso informal del lenguaje a lo largo del tiempo.
  • Desafíos en la traducción. Presentan dificultades particulares para los traductores, que deben buscar equivalentes que mantengan tanto el sentido como el efecto cómico.

Corolario

En nuestra opinión, es necesario que el término que nos ocupa pase a estar incluido en el diccionario oficial de la RAE. ¿Cómo vamos a llamar al malapropismo con rigor si no?

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más