Mantenerse en sus trece

abril 2, 2025

Mantenerse (estar, seguir, permanecer,…) en sus trece. ¿Alguna vez se habían planteado el origen de esta expresión tan singular del español? Nosotros tampoco, hasta que topamos con Benedicto XIII

Mantenerse en sus trece. Significado

Esta expresión describe a alguien que persiste con terquedad en su opinión o actitud, incluso frente a argumentos contrarios o evidencias irrefutables. Equivale a frases como no dar su brazo a torcer, aferrarse a su postura o ser como Don Erre que erre.

Origen

Aquí está la madre del cordero, porque no solo no hay unanimidad doctrinal con respecto a los orígenes de la expresión sino que con el tiempo se van planteando nuevas explicaciones. Hoy hay cuatro teorías principales:

  • El Papa Luna (Benedicto XIII). Es la teoría más aceptada. Se refiere a don Pedro Martínez de Luna, Benedicto XIII (1328–1423), quien durante el Cisma de Occidente se negó a renunciar a su título pese a la presión política. Refugiado en el castillo de Peñíscola, insistía: Papa sum y XIII (Soy Papa y XIII), vinculando su obstinación al número de su nombre papal.
  • Juego de cartas medieval. Provendría de un juego similar al siete y medio, donde la puntuación máxima era 15 puntos. Los jugadores más cautos se plantaban en 13 por miedo a perder, ignorando consejos de arriesgar.
  • Judíos conversos y la Inquisición. La Santa Inquisición habría usado la frase para describir a judíos que, pese a convertirse al cristianismo, seguían practicando en secreto los 13 principios de fe judía (según Maimónides). Mantenerse en sus trece los condenaba a la hoguera.
  • Número de letras. La hipótesis menos probable estima que trece alude a las letras de determinación (13 también en español antiguo), aunque esta teoría es cuestionada por su anacronismo.

Curiosidades

  • Aparece en La Celestina: ¡En sus treze está este necio!, con lo que prueba así su antigüedad.
  • Benedicto XIII inspiró también el dicho más terco que el Papa Luna.
  • Se escribe con letras (trece), no números, según la RAE.

Conclusiones

La expresión sigue vigente para describir terquedad, aunque sin el matiz negativo original. Ejemplo: Aunque le mostré los datos, se mantuvo en sus trece.

La teoría del Papa Luna es la más documentada, pero el juego de cartas y los judíos conversos añaden capas históricas a esta frase que refleja la testarudez humana desde hace siglos..

Seguir en sus trece

Artículos relacionados

Las gracias del año

Las gracias del año

¿Por qué las gracias del año? No, no son bromas ni chistes. Son las gracias que les damos a ustedes porque un año es el tiempo que hablarydecir lleva ya en la realidad virtual. Un año de ilusiones, de ganas, de mucho pundonor, de realidades y de deseos, de sinsabores,...

leer más
La noche toledana

La noche toledana

La expresión una noche toledana se utiliza en español para referirse a una noche de insomnio, agitación o desvelo provocado por molestias, ruidos o situaciones angustiosas. Sin embargo, detrás de esta frase coloquial se esconde una historia llena de versiones...

leer más
Catracho

Catracho

Aunque el diccionario de la RAE señala que también es una tortilla de maíz frita sobre la que se colocan frijoles fritos y queso rallado, en el corazón de Centroamérica, el término catracho se ha convertido en un símbolo distintivo de la identidad hondureña. En este...

leer más