Más malo que el baladre

agosto 13, 2025

Ser más malo que el baladre

El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de las especies más venenosas que crecen de forma natural en España. Esta toxicidad se conoció ya en tiempos antiguos y da lugar a leyendas, supersticiones y, por supuesto, expresiones populares.

El dicho ser más malo que el baladre nace precisamente de esa dualidad: una planta hermosa, pero letal. En la tradición oral, el baladre se convierte en símbolo de maldad encubierta, de peligro disfrazado de belleza. Su uso como metáfora se extiende especialmente en el Levante español, donde la planta es común y el refranero popular la ha incorporado con fuerza.

Más malo que el baladre. Significado y uso

Decir que alguien es más malo que el baladre implica atribuirle una maldad instintiva, que va más allá de la simple travesura. No se trata de una persona que comete errores, sino de alguien cuya naturaleza se percibe como dañina. El dicho tiene un tono coloquial, pero también se usa con carga poética o literaria, especialmente en textos que buscan recuperar el sabor del habla popular.

El dicho también se emplea con humor o exageración, como cuando se habla de un personaje ficticio o de alguien que ha hecho una pequeña maldad sin consecuencias graves. En otros, puede tener una carga más seria, sobre todo en relatos costumbristas o en literatura rural.

Curiosidades lingüísticas

En algunas zonas de Valencia y Murcia, se atribuyen al baladre propiedades mágicas o rituales y se le menciona en canciones infantiles, versos populares y cuentos. Una copla tradicional dice: Si quieres matar al ladrón, pon agua a la serena con hojas de baladre, lo que refleja su fama como veneno casero.

El nombre baladre convive con adelfa, más común en español estándar. Esta riqueza léxica ha contribuido a que el dicho se mantenga vivo en distintas formas, aunque su uso ha disminuido en las generaciones más jóvenes.

Presencia en América

Aunque el dicho es claramente de origen español, la adelfa también crece en América, especialmente en zonas cálidas como México, el Caribe y partes del sur de Estados Unidos. Sin embargo, la expresión más malo que el baladre no ha tenido difusión en el español americano. En su lugar, se emplean otras comparaciones con animales, personajes míticos o elementos locales.

No obstante, en algunos textos literarios o en comunidades con fuerte herencia española, puede encontrarse el dicho como parte del repertorio. Su exotismo botánico y su sonoridad lo hacen atractivo para escritores que buscan rescatar giros antiguos o regionales.

Ser más malo que el baladre hoy

No pondremos ejemplos: ustedes saben perfectamente quienes son hoy los máximos exponentes de este refrán…

Actualmente, el dicho sobrevive sobre todo en el habla de personas mayores, en textos costumbristas y en el interés creciente por recuperar el patrimonio lingüístico. Su fuerza expresiva, su raíz botánica y su sabor local lo convierten en una expresión valiosa del refranero que merece ser preservada.

Sobradas razones para figurar en nuestros Dichos y refranes.

Flores de adelfa rosada, planta tóxica conocida como baladre en España

Artículos relacionados

Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

leer más
Carreras vanas

Carreras vanas

Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carreras vanas. Presentamos hoy en nuestros Dichos y refranes a uno que condensa con agudeza la inutilidad del esfuerzo no correspondido. Su estructura ternaria y rítmica refuerza la idea de insistencia...

leer más
El saber exige lectura

El saber exige lectura

Libro cerrado, no saca letrado. Presentamos en nuestra colección Dichos y refranes una perogrullada, así como lo leen. ¿Por qué? Estamos ante una verdad profunda: el conocimiento no se transmite por simple proximidad, sino por acción. Tener libros no equivale a tener...

leer más