Dichos y refranes

El filo de la lengua

El filo de la lengua

La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso. Este refrán La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso pertenece al acervo popular hispánico y se transmitió a través de la tradición oral. Orígenes y tradición Aunque no se conoce con certeza su origen...

Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

Más malo que el baladre

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

Carreras vanas

Carreras vanas

Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carreras vanas. Presentamos hoy en nuestros Dichos y refranes a uno que condensa con agudeza la inutilidad del esfuerzo no correspondido. Su estructura ternaria y rítmica refuerza la idea de insistencia...

El saber exige lectura

El saber exige lectura

Libro cerrado, no saca letrado. Presentamos en nuestra colección Dichos y refranes una perogrullada, así como lo leen. ¿Por qué? Estamos ante una verdad profunda: el conocimiento no se transmite por simple proximidad, sino por acción. Tener libros no equivale a tener...

El mastín y el galgo

El mastín y el galgo

Más corre el galgo que el mastín; pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo. Desde hoy, un nuevo refrán se suma a nuestros Dichos y refranes. En la sabiduría popular, los animales no solo corren, ladran o cazan: enseñan. El refrán que analizamos hoy...

Diálogo y prudencia

Diálogo y prudencia

Diálogo y prudencia Quien dice lo que quiere, oye lo que no quiere. Sebastián de Covarrubias Aclaremos que Covarrubias no es, exactamente, el autor de este refrán, como veremos más adelante. Sobre Diálogo y prudencia Quien dice lo que quiere, oye lo que no quiere...

¿Qué significa perder el oremus?

¿Qué significa perder el oremus?

Reconozco que yo suelo perder el oremus y, además, de un modo muy sencillo: solo tengo que poner un telediario y, por una razón o por otra, lo pierdo, sí. El oremus y, si me apuran, los estribos también. Es un tiempo muy apropiado para desbarrar, por lo que desbarran...

Año bisiesto, año siniestro

Año bisiesto, año siniestro

El refrán Año bisiesto, año siniestro es una de las expresiones más conocidas del acervo popular español y resume una antigua creencia: los años bisiestos, aquellos que suman un 29 de febrero al calendario, traen consigo desgracias, infortunios o sucesos...

Salir en tropel

Salir en tropel

No, no se emocionen todavía que este titular, de momento, no corresponde con el actual gobierno español, el del protervo jefe del albañal. Aunque llegar, llegará porque no puede mantenerse mucho más el gobierno más criminal, ilegítimo, procaz y falaz de la historia de...

Las cosas de palacio

Las cosas de palacio

Las cosas de palacio van despacio Cosas de palacio. Origen y significado Se incorpora a Dichos y refranes esta locución española que tiene su origen en la observación popular de la lentitud burocrática y administrativa de las instituciones oficiales, especialmente las...

Agua de borrajas

Agua de borrajas

Agua de borrajas es un dicho de origen botánico y evolución singular que hoy se suma a nuestra colección de Dichos y refranes. Significado La expresión quedarse en agua de borrajas se utiliza para indicar que algo que parecía importante, prometedor o de gran resultado...

Paja en ojo ajeno…

Paja en ojo ajeno…

La expresión ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio es uno de los proverbios más antiguos y universales del mundo hispanohablante. Paja en ojo ajeno. Origen Es bíblico: aparece en el Nuevo Testamento, concretamente en el Evangelio de Lucas 6:41, donde...

Comerse el marrón

Comerse el marrón

La expresión comerse el  marrón es coloquial y muy utilizada en España para referirse a la acción de cargar con un problema, una responsabilidad desagradable o una culpa, ya sea propia o ajena. Comerse el marrón. Origen No es único ni está completamente documentado,...

Campar por sus respetos

Campar por sus respetos

Campar por sus respetos es una locución verbal del español que retrata a quien actúa con independencia absoluta, sin someterse a autoridad ni a normas externas. Esta expresión, de sabor arcaico y matiz irónico, es rica en matices históricos y lingüísticos, como...

Darse ínfulas

Darse ínfulas

Incorporamos a nuestra sección Dichos y refranes a darse ínfulas. Es una de esas fórmulas del español que, pese a su uso coloquial y a veces irónico, arrastra tras de sí una historia ritual y simbólica de gran riqueza. Es curioso el contraste entre su origen solemne,...

Santas y honrado

Santas y honrado

La expresión Tres santas y un honrado traen al pueblo agobiado es un dicho histórico español que, lejos de referirse a santas del santoral, alude irónicamente a cuatro instituciones de enorme peso y poder en la España de finales de la Edad Media y comienzos de la Edad...

Hacerse el sueco

Hacerse el sueco

Acogemos en Dichos y refranes a la locución coloquial hacerse el sueco, una de las más populares del español. Significa fingir que no se entiende algo para evitar una responsabilidad o compromiso. Aunque la frase parece aludir a los habitantes de Suecia, su origen es...

Beber del pilón

Beber del pilón

Decir que alguien bebe del pilón implica recibir y difundir las noticias, rumores o habladurías que circulan entre el pueblo o el vulgo, es decir, hacerse eco de lo que dice la gente común sin contrastar la información. Es la frase hecha que hoy analizamos en...

Morder el polvo

Morder el polvo

Decir que alguien muerde el polvo significa que alguien lo ha derrotado o que ha caído. Literalmente, nadie muerde polvo, pero la imagen de caer al suelo y tocar el polvo con la boca es sugerente y los hablantes la transformaron en una frase hecha que hoy analizamos...