Dichos y refranes

El zipizape explicado

Cualquier ser humano español que fuera niño en la segunda mitad del siglo XX conoce perfectamente quiénes eran (son) Zipi y Zape. Pero ¿y zipizape? Eso es más complicado. Intentamos explicarlo: La expresión armar(se) un zipizape es una de esas joyas del lenguaje...

A pies juntillas

La expresión a pies juntillas forma parte del lenguaje cotidiano y es muy común en español. Detrás de estas palabras aparentemente sencillas, se esconde una historia y un uso que vale la pena conocer para entender mejor cómo funcionan las expresiones en nuestro...

Harina de otro costal

En ocasiones, en hablarydecir, nos desviamos por otros costales. Son digresiones que ni podemos ni queremos evitar. Pero, ¿qué significa exactamente meter harina de otro costal? Harina de otro costal. Origen La expresión nace de prácticas agrícolas preindustriales...

Dormirse en los laureles

Dormirse en los laureles es una expresión muy arraigada en la lengua española que advierte sobre el peligro de caer en la complacencia tras alcanzar el éxito. Pero ¿qué más sabemos sobre este dicho? Dormirse en los laureles. Orígenes El dicho dormirse en los laureles...

Salidas de pata de banco

Estamos acostumbrados a las salidas de pata de banco de miembros del gobierno bahorrina español. Desde el jefe de la satrapía hasta la alegría de Pilar, pasando por Chiqui Montero o el Orangután Puente: todos nos tienen habituados a estas miserias intelectuales. Pero...

Refranero mexicano

Concluido el recorrido por los meses y las estaciones del año, iniciamos una subsección en nuestro Refranero dedicada a recopilar dichos agudos y sentenciosos de uso común en los países hispanohablantes americanos. Comenzamos con México, donde, cabe destacar, no...

Refranero libertario

Tras concluir con los refranes de todos los meses y estaciones del año, abrimos una nueva subsección en nuestro refranero con estos refranes libertarios. Así intentamos condensar siglos de sabiduría popular sobre la libertad, reflejando su valor como principio...

Y en abril…

Abril, el mes de la esperanza... Como decimos habitualmente, al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española. Estamos en primavera y ya con el horario de verano, es curioso, una primavera como las...

La que parió a Panete

¡La madre que parió a Panete! Orígenes y teorías 1. Origen en la panadería La Gloria de Cádiz. Esta panadería creó un tebeo llamado Panete y su pandilla para publicitar su negocio. Los niños que visitaban la panadería intentaban hacer pan pequeño y, al fallar,...

Mover el cotarro

Teníamos un poco abandonada a la poliantea y la reactivamos ahora moviendo el cotarro, claro. ¿Por qué? Porque Mover el cotarro es una de esas frases hechas que son perfectas para sonar inteligente sin tener ni idea de lo que está pasando. Ideal para reuniones de...

Más tonto que Pichote

Hemos titulado con Pichote pero podríamos haberlo hecho perfectamente con Abundio. Veamos por qué: Pichote y Abundio Aunque no son técnicamente refranes al 100 %, sí lo son a efectos prácticos, por lo que optamos por introducir a estos tonticos, Pichote y Abundio, en...

Estómago sí, cerebro no

A diferencia del estómago, el cerebro no avisa cuando está vacío, más que un refrán es un dicho popular, una expresión, aunque como creemos que se comporta de modo similar, lo incluimos, sin precauciones, en nuestro Refranero particular. Parece que estamos ante un...

Marceando

Acabado ya febrero, asoma la primavera sin necesidad de acudir al timo climático antropogénico. Al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española. Eso sí, ya se vislumbra por una rendija que en este mes...

De febrerillo a febrero

Exordio Acabando ya el mes de febrero, se comienza a intuir la primavera sin necesidad de acudir al timo climático antropogénico. Al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología: segundo mes...

Lo de Clavijo

Exordio Entrando como entró y conociendo sus antecedentes (tesis plagiada, escándalo de amaños en las primarias del PSOE, ...) lo lógico hubiese sido que le hubieran echado a gorrazos a los dos meses de alcanzar la presidencia del gobierno español. Obviamente,...

A finales de enero

Exordio Últimos días de enero. Al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología: primer mes completamente invernal y frío, bastante frío en España (por eso y por lo de Trump, estos días no se habla de cambio...

El club de la pusilanimidad

Hombre pusilánime, ni para sí ni para nadie. Exordio Tampoco es uno de los más conocidos el que escogemos hoy para nuestro refranero, pero estamos ante un refrán popular que, sin duda, refleja la sabiduría sobre la naturaleza humana y sus consecuencias prácticas....

Refranes del nuevo año

Exordio Primer día de enero. Descanso tras excesos o sin ellos. Es inminente la vuelta a la rutina de la realidad. Días de esperanza y voluntad. Comenzamos a cumplir los propósitos sin saber cuanto durarán. Los Reyes Magos ya no son lo que eran, están consiguiendo...

Refranes navideños

Exordio 22 de diciembre. Es inminente la Navidad, aunque no es evidente lo que significa, porque no se trata de fiestas ni de orgiásticas celebraciones glorificando a la gula, al alcohol y a los falsos y pasajeros lujos. No es nada de eso y no siempre ha sido así,...

Nobleza y prosperidad

Exordio Elegimos hoy para nuestro refranero no a uno sino a un grupo de cinco refranes íntimamente ligados entre sí por tener un punto en común: la aristocracia de cuna y la económica. Nobleza y prosperidad. Diez nobles abuelos El refrán Con diez nobles abuelos no se...

Ecos de diciembre

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual: Ecos de diciembre. Al ser refranes españoles, nos atenemos a la climatología propia, así que seguimos en otoño hasta el 21 de diciembre a las 10:21...