Mediodía

septiembre 22, 2025

En Dudas razonables (o no) abordamos cuestiones lingüísticas comunes, como la correcta escritura y el significado de términos que usamos cotidianamente.

Hoy estudiamos la palabra mediodía, una expresión con múltiples matices y usos que suele generar confusión, desde su origen etimológico hasta sus distintas acepciones culturales y astronómicas.

Mediodía. Escritura y definición

Se escribe en una sola palabra y es un sustantivo masculino que hace referencia al momento exacto en que el Sol está en su punto más alto sobre el horizonte, alrededor de las 12:00 horas del día.

Esta palabra no debe confundirse con la expresión medio día, escrita separada, que indica una duración temporal equivalente a la mitad de un día completo. Así, mediodía señala un punto, mientras que medio día expresa un intervalo temporal.

Etimología

Proviene de la unión de dos términos: medio, que indica mitad o centro y día, refiriéndose al período de luz diurna. Etimológicamente, está relacionada con la palabra latina meridianum que significa del medio día — de ahí los términos horarios ante meridiem (a. m., antes del mediodía) y post meridiem (p. m., después del mediodía). La unión se realizó para designar de forma precisa el punto medio del día civil, coincidiendo con la culminación solar.

Significados y usos del término

Aunque el significado principal y más riguroso se refiere a la culminación solar, el término mediodía tiene otros usos relacionados y coloquiales:

  • Se usa para denominar el momento exacto o muy aproximado a las 12:00 horas del día.
  • Representa también el período prolongado durante el que suele hacerse la comida principal o la pausa del descanso laboral.
  • En el uso cotidiano, mediodía se extiende para referirse a las horas centrales de la jornada diurna.
  • En lenguaje náutico y poético, actúa como sinónimo de sur.
  • No debe confundirse con el concepto astronómico, ya que el mediodía solar varía en función de la ubicación geográfica y la época del año, pudiendo diferir de la hora civil convencional.

Curiosidades y datos históricos

Históricamente, las horas canónicas en la Europa medieval organizaban la jornada alrededor de momentos clave como el mediodía, en que se guardaba reposo. Esta tradición influenció el ritmo social y laboral de muchos países, vinculando dicho momento con el descanso y la alimentación.

En algunos países, como España, el mediodía ha heredado un componente cultural extenso que incluye la costumbre de la siesta, un descanso que también ha moldeado la percepción de este tiempo y su relevancia social.

Desde un punto de vista astronómico, el mediodía solar no coincide siempre exactamente con las 12:00 en un reloj debido a factores como la longitud geográfica, la ecuación del tiempo o el horario de verano, diferencias que fueron estudiadas desde épocas clásicas y siguen siendo relevantes hoy en día para la observación solar.

¿Mediodía o medio día?

Un aspecto fundamental es no confundir los términos. Así:

  • Mediodía denota el punto central del día y puede aludir a momentos concretos o periodos alrededor de las 12:00.
  • Medio día se usa para expresar la duración aproximada de la mitad del día, por ejemplo, al decir voy a trabajar solo medio día.

Plaza hispana iluminada por el sol del mediodía, con arquitectura tradicional, sombras intensas y personas almorzando al aire libre bajo árboles

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más