Némesis

Némesis. Significado

Dos acepciones nos ofrece el diccionario oficial sobre esta palabra de género exclusivamente femenino:

1. Castigo fatal que restablece un orden anterior. A Edipo le llegó su némesis en Tebas.

2Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima suya. Era su enemigo mortal, su némesis.

En un sentido general, se refiere a un enemigo indomable o una situación ineludible que causa miseria y muerte. En el habla común, némesis puede referirse también a un rival constante o a un problema persistente. Este uso se ha extendido a varios campos, desde los deportes hasta los negocios, donde se utiliza para describir a un competidor formidable o a un desafío persistente.

Origen y etimología

La palabra némesis proviene del griego antiguo νέμεσις, que significa indignación justa o retribución. Así está relacionada con la palabra griega nemein, que significa distribuir, asignar o repartir lo que es debido. La raíz protoindoeuropea de nemein es nem-, que significa asignar o distribuir.

Como es sabido, Némesis, en la mitología griega, era la diosa de la retribución divina y la venganza. Era venerada y temida como una deidad que impartía justicia, especialmente contra aquellos culpables de hybris, el pecado de orgullo excesivo o arrogancia ante los dioses. Como encarnación de la retribución divina, jugaba un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de la justicia tanto en los reinos humanos como divinos. Se centraba particularmente en castigar a aquellos que cometían arrogancia contra los dioses, asegurando que se preservara el equilibrio y el orden.

El vocablo némesis llegó al español a través del latín, que a su vez había adoptado y adaptado muchas palabras del griego, incluyendo némesis, cuya esencia y raíces griegas también se siguen mantienendo intactas en su uso actual en español.

Némesis en la literatura

En la literatura se refiere a un personaje que actúa como un adversario para otro personaje, típicamente el protagonista. Por ejemplo, en la tragedia griega Edipo Rey de Sófocles, la némesis del rey Edipo es su hybris o exceso de orgullo. En Doctor Fausto de Christopher Marlowe, la némesis de Fausto es su orgullo en su erudición y su naturaleza demasiado ambiciosa. En Hamlet de William Shakespeare, encontramos dos ejemplos: Hamlet y la indecisión de Hamlet.

Así que, en fin, es esta otra de las palabras que hemos elegido para proceder a su rescate porque creemos, además, que urge ponerla en aplicación.


Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más