Poema de Roberto Cabral del Hoyo
Texto íntegro del poema No es contigo, de Roberto Cabral
No es contigo, Señor, que con los brazos
inmóviles, abiertos, nos esperas;
a lo largo de playas y riberas
auxilias negligencias y rechazos.
Tú eres todo blandura de regazos
no importa para quien, y aún a las fieras
moribundas les brindas madrigueras,
tus vísceras abiertas a zarpazos.
¡Cómo vas a ser Tú! Si sólo sabes
de perdón; si quien sufre tiene llaves
para entrarse a dormir en tu costado.
No es contigo, Señor, no, no es contigo!
El pecador encuentra su castigo
en la ergástula misma del pecado.
Sobre No es contigo
A lo largo de los 14 versos de este soneto, el autor desarrolla una reflexión sobre la relación entre Dios, el ser humano y el concepto del pecado.
Cabral del Hoyo utiliza un lenguaje rico en simbolismo para construir su mensaje. El poema comienza presentando a Dios, como una figura de infinita compasión y misericordia. Esta imagen se desarrolla a lo largo de las dos primeras estrofas, creando un contraste con lo que vendrá después.
Sin embargo, el autor introduce una reflexión sobre la naturaleza del castigo y el pecado, que invita al lector a reconsiderar sus ideas preconcebidas sobre estos conceptos.
Sobre Roberto Cabral del Hoyo
Roberto Cabral del Hoyo fue un poeta nacido el 7 de agosto de 1913 en Zacatecas (México) y está considerado como uno de los mayores exponentes de la poesía mexicana moderna.
Hacia el final de su vida, Cabral del Hoyo regresó a su natal Zacatecas, donde mantuvo contacto con la institución educativa que hoy lleva su nombre.
Roberto Cabral del Hoyo inició su carrera literaria relativamente tarde, publicando sus primeras composiciones poéticas en 1941, cuando tenía 28 años. A partir de ese momento, su producción literaria fue prolífica y constante. Entre sus obras más destacadas se encuentran De poesía (1941), De tu amor y de tu olvido y otros poemas (1948), Por merecer la gracia (1950), Romance de Zacatecas (1952), Contra el oscuro viento (1959), Potra de nácar (1966) y Obra poética (1980).
Además, desde 1938 hasta 1948, escribió, dirigió y produjo programas de radio para estaciones como XEW, XEQ y Radio Mil en la Ciudad de México. Posteriormente, fue subdirector de Radio Educación entre 1948 y 1949 y trabajó como redactor para Reader’s Digest. También fue miembro del grupo fundador de la revista literaria Ábside y ocupó el cargo de director de Servicios Turísticos del gobierno federal.
Roberto Cabral del Hoyo falleció el 4 de octubre de 1999, en Zacatecas, a los 86 años de edad.