Notario

diciembre 12, 2024

Quizá ya lo sabía pero la palabra notario tiene un origen arraigado en la antigua Roma. Proviene del término latino notarius, que significa alguien que toma notas.

La palabra se compone de dos elementos principales: del latín nota (nota) con el sufijo -ario, que indica conjunto, haciendo referencia a la práctica de tomar apuntes durante discursos.

En la antigua Roma, un notarius era una persona dedicada a escribir lo que otro dictaba. Su función estaba ligada a la escritura y el registro de información. Posteriormente, bajo el Imperio Romano de Oriente, sus funciones se transformaron hasta aproximarse al concepto moderno de notario. Inicialmente se les conocía también como tabellio, término derivado de la tabella (tablilla) donde se escribían documentos.

Marco Tulio Tirón, el primer notario de la historia y creador de la notación tironiana, fue un liberto y secretario de Cicerón.

En la actualidad, un notario es un funcionario público facultado para dar fe de contratos, escrituras, testamentos y otros documentos legales, manteniendo la esencia de su origen como un profesional dedicado al registro fidedigno de información.

Como bien puede verse en nuestro diccionario argentino-español, en Hispanoamérica no hay notarios, hay escribanos.

Artículos relacionados

Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más
Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más
Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más