La Real Academia Española celebró, el jueves 12 de junio de 2025, el acto de presentación de la edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Intervinieron en el acto el director de la RAE y presidente de ASALE, Santiago Muñoz Machado; el académico y director de la obra, Ignacio Bosque; y la académica electa y coordinadora de esta edición, Cristina Sánchez.
Nueva gramática. Principales mejoras
La nueva versión incorpora mejoras sustanciales en cuatro áreas principales:
- Perfeccionamiento de las descripciones gramaticales, gracias a datos más precisos sobre los fenómenos y su variación geográfica y social.
- Mejora de la redacción didáctica, orientada a un público amplio.
- Inclusión de bibliografía complementaria en cada capítulo para facilitar así la profundización teórica o aplicada.
- Ampliación del repertorio de textos citados, con obras literarias relevantes no incluidas anteriormente.
Enfoque y colaboración
La edición revisada busca un equilibrio entre tradición y novedad pero también entre norma y descripción, teoría y ejemplificación. Se ha concebido como una obra colectiva, con aportaciones de las academias de ASALE y de expertos universitarios en gramática. Esta colaboración ha enriquecido el análisis y la exposición de los contenidos, así como la precisión en la distribución geográfica y social de los fenómenos lingüísticos.
Estructura y alcance
La NGLE se presenta en tres volúmenes dedicados a la morfología y la sintaxis, frente a los dos de la edición original de 2009. Esta ampliación responde tanto a la complejidad del sistema gramatical como al enfoque razonado de la obra, que no se limita a catalogar usos ni a ofrecer esquemas simplificados.
Evolución del conocimiento lingüístico
En los últimos quince años, el conocimiento sobre la lengua española ha evolucionado notablemente. Se dispone de mejores recursos para obtener datos, se han publicado estudios sobre fenómenos antes no descritos y se ha profundizado en la variación morfológica y sintáctica. La nueva edición facilita la comprensión de estructuras complejas, la interpretación de diferencias de significado y la apreciación de matices expresivos.
Nueva gramática. Público destinatario
Los tres volúmenes ya disponibles están dirigidos a hablantes interesados en la estructura del español, especialmente a docentes e investigadores. La versión revisada del volumen de fonética y fonología se publicará próximamente.