Nuevas palabras

abril 18, 2024

Exordio

Iniciamos con una aclaración: desde octubre de 2020 funciona un recurso en la Real Academia Española, llamado Observatorio de palabras, cuya función es aclarar dudas sobre el uso de palabras que no están recogidas en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que podrían ser propuestas para su inclusión en el futuro.

En Futuras palabras lo comentamos.

¿Cómo se crean nuevas palabras?

Hay varias formas de crear nuevas palabras pero de entre ellas hay dos destacadas: la apropiación de palabras extranjeras y el uso popular.

Con respecto a la primera no vamos hoy a hablar de ella sino que nos centramos en la asimilación de palabras por la RAE-ASALE vía uso popular.

Este está hoy predeterminado, así como hasta el siglo XX el idioma se iba creando de abajo arriba, desde entonces el esquema se ha invertido: ahora es de arriba abajo, siempre que por arriba entendamos el grupo compuesto por políticos y periodistas, que son quienes se erigen como los constructores de las nuevas terminologías.

La responsabilidad que ambos grupos asumen -aun involuntariamente- es que deben ser conscientes de que la RAE (con mal criterio a mi entender) da por buenas prácticamente todas las palabras creadas por esos sectores y utilizadas por el pueblo, lo que es la consecuencia lógica; es el fruto de la memoria auditiva. Sin embargo, de esta forma se van colando auténticas palabrotas, tan feas como inútiles y colonizadoras.

Tengo como hábito el prestar atención especial al lenguaje desarrollado por ambos gremios, lo que me lleva a leer, escuchar y anotar palabros. Así, con frecuencia, me llevo las manos a la cabeza ante alguno de los muchísimos desmanes que leo o escucho. Los últimos han sido hace un rato. Atentos, porque estas palabras pueden campar por sus respetos muy pronto en los diccionarios oficiales. Es nuestra responsabilidad -y en hablarydecir la asumimos- que no pasen a ni a hojas de papel ni a pantallas de ordenador. No las utilicemos por mimetismo porque si así lo hacemos, creeremos que no hay palabra correcta para decir lo mismo. Un grave peligro para la identidad e integridad del idioma español.

Y sí, ya pongo esas dos palabrotas: archivación y reputacional.

Artículos relacionados

Saber y errar

Saber y errar

El programa Saber y ganar, emitido por La 2 de RTVE, es uno de los concursos culturales más longevos y respetados de la televisión española. Sin embargo, en la emisión de hoy, se ha mostrado en pantalla la palabra Sólo con tilde, a pesar de que la Real Academia...

leer más
Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más
Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más