Opugnar

 

Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar.

Significa:

1. Hacer oposición con fuerza y violencia.

2. Asaltar o combatir una plaza o ejército.

3. Contradecir, oponerse.

Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar porque, en caso contrario, el mal es mucho mayor, sin duda.

Ya sé que ahora vendrán los partidarios del buenismo (actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia) a hablar de fascismo y ultraderecha (que no saben lo que significa) pero del propio diccionario de la RAE se infiere que la tolerancia puede llegar a ser excesiva (desmesurada, que se sale de la regla) y lo excesivo jamás puede ser bueno.

Artículos relacionados

Gorguera, cuello del poder

Gorguera, cuello del poder

La voz gorguera procede del latín gurga o gurgulio, relacionado con la garganta (gurgulio era el término para la tráquea o el gaznate). De ahí deriva el castellano gorguera, literalmente pieza que rodea la garganta. Su parentesco con garganta y gorgojo muestra la raíz...

leer más
Macarrónico: palabra y vida

Macarrónico: palabra y vida

Macarrónico es una palabra que, al oído, resulta pintoresca. Su sonoridad evoca lo culinario —el macarrón— y, sin embargo, designa un fenómeno lingüístico. Esa mezcla entre lo gastronómico y lo filológico le confiere un aire extraño: parece un término doméstico, pero...

leer más
Milagrón: asombro exagerado

Milagrón: asombro exagerado

En la entrada sobre Pedro Sánchez (la novela de Pereda, no el otro) citamos espontáneamente la palabra milagrón y, al releerlo, nos ha parecido que sería interesante hacer un pequeño análisis sobre ella y rescatarla del olvido. Así que dicho y hecho. Milagrón....

leer más