Opugnar

 

Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar.

Significa:

1. Hacer oposición con fuerza y violencia.

2. Asaltar o combatir una plaza o ejército.

3. Contradecir, oponerse.

Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar porque, en caso contrario, el mal es mucho mayor, sin duda.

Ya sé que ahora vendrán los partidarios del buenismo (actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia) a hablar de fascismo y ultraderecha (que no saben lo que significa) pero del propio diccionario de la RAE se infiere que la tolerancia puede llegar a ser excesiva (desmesurada, que se sale de la regla) y lo excesivo jamás puede ser bueno.

Artículos relacionados

Asonada: ruido e historia

Asonada: ruido e historia

La lengua española conserva en su arcón léxico ciertas extrañas palabras que, sin haber desaparecido, permanecen envueltas en una bruma como si su halo expresivo se hubiera desdibujado con el tiempo. Asonada es una de ellas. Su sonoridad grave, su carga histórica y su...

leer más
La raíz del manicomio

La raíz del manicomio

Pese al culto que en hablarydecir profesamos hacia las palabras, es claro que lo importante, en la práctica, no son ellas sino los conceptos que representan. ¿Es suficiente con cambiar un término para acabar con un concepto? Creemos que no, que mientras no se llegue...

leer más
Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más