Parque Natural de Somiedo

agosto 11, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000.

Con una extensión de más de 29.000 hectáreas, abarca íntegramente el concejo de Somiedo y es uno de los enclaves más representativos del norte peninsular por su riqueza ecológica, paisajística y cultural.

Parque Natural de Somiedo

  • Es el primer parque natural declarado en Asturias, lo que marca su importancia pionera en la conservación ambiental.
  • Alberga todos los grandes mamíferos de la Cordillera Cantábrica, incluyendo el oso pardo, cuya presencia es símbolo de la salud del ecosistema.
  • Sus lagos de origen glaciar, como los de Saliencia y el Lago del Valle, están considerados Monumento Natural por su belleza y valor geológico.
  • Las brañas (pastos de altura) conservan teitos, construcciones tradicionales con techumbre vegetal usadas por los vaqueiros de alzada.
  • En Somiedo se encuentra el quejigo, una especie mediterránea muy rara en Asturias, presente solo aquí y en el Cares.
  • Tiene una vegetación extremadamente diversa, con cinco tipos principales como bosques de hayas, robles, acebos y zonas subalpinas con gencianas y arándanos.
  • Es hogar de más de 100 especies de aves, lo que lo convierte en un paraíso para la observación ornitológica.
  • Dos de sus pueblos, Villar de Vildas y Santa María del Puerto, han sido galardonados como Pueblo Ejemplar por la Fundación Princesa de Asturias.
  • Su relieve va desde los 400 hasta los 2.200 metros de altitud, lo que genera una gran variedad de microclimas y paisajes.
  • La ruta al Lago del Valle es una de las más espectaculares de Asturias, combinando naturaleza, historia y etnografía en apenas 6 km.
Teito en el Parque Natural de Somiedo

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más