Plutocracia

Exordio

Comienzo por desvelar el desfase que me atenaza en diversas materias de la vida actual que parecen imprescindibles. Ojeando (y hojeando) ciertas informaciones para documentar este artículo he encontrado que hay una cadena de televisión llamada Pluto TV. Debe ser interesantísima, seguro.

De quien sí sabía era de otro Pluto, razones de edad son suficientes para explicarlo. En fin, que lo anterior es todo estupendo (o no) pero aquí estamos en otros menesteres…

Plutocracia. Etimología

Proviene del griego antiguo. Se compone de dos partes: ploutos, que significa riqueza y kratos, que significa poder o gobierno. En la mitología griega, Pluto era el dios de la riqueza.

Significado

La RAE, en el diccionario oficial, indica que proviene ‘Quizá del francés plutocratie, y este del griego πλουτοκρατία, ploutokratía‘.

En cuanto a su significado hay dos acepciones:

  • Situación en la que los ricos ejercen su preponderancia en el gobierno del Estado.
  • Conjunto de ciudadanos adinerados que ejercen su influencia en el gobierno del Estado.

Usos

Queda claro que la plutocracia es una forma de gobierno en la que el poder está en manos de los más ricos. Es una variante de la oligarquía, donde una minoría adinerada controla el poder político y económico.

La plutocracia (no omitan la ele) puede manifestarse de manera directa, cuando los ricos ocupan cargos políticos, o de manera indirecta, cuando los políticos actúan en interés de los ricos. Este sistema existe incluso en democracias (al menos nominales), donde la influencia económica puede distorsionar la representación política.

¿Está en desuso la plutocracia?

Maticemos. En hablarydecir solo nos ocupamos de cuestiones relativas al lenguaje y a la literatura aunque, como hemos plasmado ya en ocasiones, vivimos en la realidad y observamos lo cotidiano. Así, aclaramos: lo que está en desuso es solo la terminología, el vocablo. El concepto, por el contrario, está más vigente que nunca, pero ¡atención! hablamos de ricos, ricos, no de los que ganan 50.000 € al año, como dicen algunos.

Y no en España, que también. Nos referimos a la sociedad mundial en general, a los adalides de la globalización. ¿Por qué? Si no fuese así ¿qué pintarían el Foro de Davos o el Club Bilderberg? ¿Quiénes serían Gates o Soros, por ejemplo, si nadie les ha votado? Es la plutocracia, un término en desuso ha caído en desuso porque se asocia, razonablemente, con sistemas injustos que tienden a fomentar la desigualdad económica y social, priorizando los intereses de unos pocos sobre el bienestar general. Ejemplos hay a patadas pero seguimos respetando a quienes no los compartan. También la percepción negativa de la explotación económica y la corrupción asociada con este sistema contribuye a su desuso.

La plutocracia en el teatro

Solo a modo de curiosidad porque, realmente, tampoco tenemos muchas referencias: Obra y gracia de la plutocracia es una obra dramática del chileno Cristóbal Campo, que se orienta hacia el humor negro, valiéndose de él para expresar comicidad sobre un tema serio y complejo que se modificará tornándose en una alegoría social mezclando diferentes elementos estéticos y constituyendo una reflexión de la sociedad, dominada por los ricos, en torno a sí misma.

Plutocracia

Artículos relacionados

Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más
Esto es morrocotudo

Esto es morrocotudo

Al parecer en los lugares no europeos donde se habla español no sería menester, pero en la parte europea, lo morrocotudo está en una profunda sima, tan profunda que hay jóvenes que ni siquiera entienden su significado. Esta misma tarde lo he comprobado por lo que...

leer más