Polizón y polizonte

septiembre 27, 2025

Ya sé que parece raro, pero es real: en una conversación de hace unos días escuchamos cómo dos mujeres discutían sobre el significado de ambas palabras. Una decía que claro que es lo mismo, que en la tele habían hablado de que varios polizontes viajaban en la bodega de un buque.

Y pude ser verdad, no estamos en hablarydecir para discutirlo, pero si eran polizontes difícilmente podían ser polizones.

Polizón

Tiene su origen en el francés polisson, que a su vez proviene de polir, un verbo que significa pulir o robar. Este término francés tenía connotaciones de vagabundo o libertino y se usaba para describir a una persona que viajaba sin rumbo fijo.

En español, se especializó para designar a quien viaja de forma oculta y sin autorización, especialmente en barcos. Gramaticalmente, polizón es un sustantivo común en cuanto al género, con la forma polizona para referirse a una mujer en esta situación. El plural es polizones para el masculino y polizonas para el femenino.

Concretamente, según el diccionario oficial significa en su primera acepción persona que se embarca clandestinamente y en la segunda persona ociosa y sin destino, que anda de corrillo en corrillo. Son sinónimos de polizón llovido y pavo, aunque ambos son poco usados y se limitan a territorios americanos.

Polizonte

El caso de polizonte es muy diferente. Su definición oficial es rotunda: agente de policía, aunque solo de forma despectiva. Sinónimos son: policía, poli, agente, guardia, detective, gendarme, comisario, guindilla, paco y madero. Como sustantivo, polizonte es común en cuanto al género y su plural es polizontes.

Así que…

Es crucial no confundir estos términos por sus significados y connotaciones distintas. Polizón se asocia con la clandestinidad y el viaje ilegal, mientras que polizonte describe a un miembro de las fuerzas policiales de forma peyorativa.

La precisión en su uso garantiza la claridad comunicativa y evita malentendidos, lo que quizás sea mucho pedir a nuestros medios de comunicación actuales.

Casos similares

Como polizón y polizonte tenemos a metal y metalipsis, venta y ventana, soler y solera o prosa y prosapia. La diferencia esencial es que en estos ejemplos nadie confunde un vocablo con otro. Afortunadamente, de momento.

Artículos relacionados

Alto, Pare o Stop

Alto, Pare o Stop

¿Por qué en España la señal dice STOP y en América aparece como PARE o ALTO? La respuesta está en la normativa internacional y en la elección lingüística de cada país. Alto. Pare. Stop. La señal universal La señal octogonal roja que ordena detenerse es una de las...

leer más
¿Spin-off? ¡Derivado!

¿Spin-off? ¡Derivado!

Estamos hartos -al menos yo, desde luego- de tanta palabrita en inglés que nos coloniza nuestra lengua sin necesidad. El spin-off ya ha triunfado y no digamos nada del CEO. En hablarydecir no tenemos fuerza alguna para imponerlo pero estamos convencidos de que nuestro...

leer más
El giro del tropo

El giro del tropo

El vocablo tropo condensa una historia que atraviesa la retórica clásica, la liturgia medieval y la crítica contemporánea. Su riqueza semántica lo convierte en un término clave para comprender cómo el lenguaje se desvía, se transforma y se reinventa. Etimología y...

leer más