¿Por qué no hay emigrantes?

agosto 28, 2024

A los emigrantes se los ha tragado la tierra porque debe ser verdad eso que dicen todos los agentes de la posmodernidad y la globalización (son los mismos) que lo que no se ve, lo que no sale en la televisión, no existe.

Desde que en 2005, Luis Felipe Lomelí publicó su microrrelato titulado El emigrante, nunca más se ha oído esa palabra fuera de la calle (ahí, sí) porque la han sustituido artificialmente por otra que, hasta entonces, estaba destinada casi en exclusiva para las aves (migrantes, claro).

Entonces ¿es lo mismo migrante que emigrante? Veamos qué nos dice nuestro principal oráculo, la RAE:

Migrar: Trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente.

Emigrar:

  • Dicho de una persona: Abandonar su propio país para establecerse en otro extranjero.
  • Dicho de una persona: Abandonar la residencia habitual en busca de mejores medios de vida dentro de su propio país.

Viendo que se hace especial énfasis en que en el caso de emigrar se refiere a una persona, parece claro que los seres humanos no migran sino que emigran, por lo que no hay migrantes sino emigrantes. Como siempre ha sido, por cierto.

¿Por qué quieren cambiar también esto? ¿Quizás quieren despersonalizar a las personas?

Artículos relacionados

Lívido y libido: confusión común

Lívido y libido: confusión común

No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...

leer más
Rompecabezas, no puzle

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Aforo, redundancia máxima

Aforo, redundancia máxima

No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

leer más