Posesión y propiedad

junio 17, 2025

Analizamos en Dudas razonables (o no) una perfectamente comprensible. Veamos…

La distinción entre propiedad y posesión es fundamental en derecho civil y en el uso cotidiano, aunque a menudo se confunden por su relación con la idea de tener algo. A continuación, exponemos sistemáticamente sus diferencias, analogías y la relación con el verbo tener.

Posesión y propiedad. Definición y alcance

Concepto Definición Facultades principales Ejemplo
Propiedad Derecho real pleno sobre un bien, que permite usarlo, disfrutarlo, disponer de él y reivindicarlo frente a terceros. Usar, disfrutar, vender, arrendar, hipotecar, donar, destruir, reivindicar. Dueño de una vivienda: puede habitarla, venderla, alquilarla, etc.
Posesión Situación de hecho en la que una persona tiene el control material o disfrute de un bien, independientemente de ser o no su propietario. Usar y disfrutar (pero no necesariamente disponer ni reivindicar). Inquilino que habita una casa: la usa, pero no puede venderla ni modificarla estructuralmente.

Diferencias clave

Diferencia Propiedad Posesión
Naturaleza Derecho real absoluto y protegido por la ley. Situación de hecho, protegida pero limitada.
Disposición Permite vender, donar, hipotecar, destruir. No permite disponer jurídicamente del bien.
Protección legal Puede reivindicar el bien ante terceros. Puede defender su uso, pero no siempre frente al propietario.
Título Requiere un título (compraventa, herencia, etc.). Puede existir sin título, incluso contra la voluntad del propietario.
Ejemplo Propietario de un coche. Ocupante de un inmueble ajeno.

Posesión y propiedad. Analogías

  • Tanto el propietario como el poseedor pueden tener (en sentido amplio) el bien, usarlo y disfrutarlo.
  • Ambos pueden ejercer control material sobre el bien, aunque con distinto respaldo jurídico.

El verbo “tener” ¿vale para ambas?

El verbo tener  en el lenguaje común puede referirse tanto a la propiedad como a la posesión:

  • Tener como propietario: Tengo una casa puede significar que eres el dueño (propietario).
  • Tener como poseedor: Tengo una casa puede significar que la habitas o usas, aunque no seas el dueño (por ejemplo, como inquilino o usufructuario).

En derecho, el verbo tener no es técnico:

  • Para referirse a la propiedad, se usan los verbos ser propietario de, ser dueño de, poseer en propiedad.
  • Para la posesión, se habla de poseer, ocupar, disfrutar.

Así, el verbo tener puede aplicarse tanto a la propiedad como a la posesión, pero solo el contexto aclara si se trata de una u otra. En el ámbito jurídico, conviene ser preciso y distinguir entre ser propietario y ser poseedor para evitar confusiones.

Posesión y propiedad. Resumen

Aspecto Propiedad Posesión
¿Es un derecho real? No (es una situación de hecho)
¿Requiere título? No necesariamente
¿Permite disponer? No
¿Puede usarse el verbo tener?
Ejemplo Dueño de un piso Inquilino de un piso

 

En España, la propiedad se regula en los artículos 348 a 391 del Código Civil, y la posesión en los artículos 430 al 466 del mismo cuerpo legal.

NOTA. En sentido similar, les recomendamos la lectura de Tener y poseer.

¿Es lo mismo posesión y propiedad?

Artículos relacionados

Calzadas y carreteras

Calzadas y carreteras

NOTA PRELIMINAR. A la vista de esta triste noticia, volvemos a compartir este artículo publicado originalmente el 31 de mayo de 2024 en Dudas razonables (o no). Estamos en una plaza de una ciudad con parque infantil. Un padre, de repente se altera y grita: Cuida,...

leer más
¿Oficial o cooficial?

¿Oficial o cooficial?

En España, hablar de lenguas oficiales y cooficiales no es solo una cuestión terminológica: es una expresión política del país. Aunque a menudo se usan como sinónimos, oficial y cooficial tienen significados distintos y precisos. ¿Oficial o cooficial? Una lengua...

leer más
¿Quid o kit?

¿Quid o kit?

Aunque no estaba previsto abordar hoy la duda razonable (o no) entre quid y kit, la cuestión ha surgido a raíz de una entrada privada en una conversación de mensajería. En efecto, en el uso cotidiano del español no es infrecuente encontrar expresiones como el kit de...

leer más