Punto y raya

noviembre 23, 2024

Poema de Aníbal Nazoa

Texto completo del poema Punto y raya, de Aníbal Nazoa

Entre tu pueblo y el mío,
hay un punto y una raya,
la raya dice «no hay paso»,
el punto, «vía cerrada».

Y así, entre todos los pueblos,
raya y punto, punto y raya,
con tantas rayas y puntos,
el mapa es un telegrama.

Caminando por el mundo,
se ven ríos y montañas,
se ven selvas y desiertos,
pero ni puntos ni rayas.

Porque estas cosas no existen,
sino que fueron forzadas,
para que mi hambre y la tuya
estén siempre separadas.

Sobre Punto y raya

Estamos ante un poema emblemático de la poesía social hispanoamericana de mediados del siglo XX, que utiliza una metáfora simple pero incisiva para criticar las divisiones artificiales entre pueblos y naciones.

Con un lenguaje directo y versos libres, el poema trasciende la mera descripción literaria para convertirse en un alegato contra las fronteras geopolíticas. La imagen del punto y raya simboliza las barreras que fragmentan comunidades, pero también sugiere la posibilidad de superarlas.

Su valor reside precisamente en esa capacidad de condensar una crítica compleja en una imagen poética sencilla y accesible. Nazoa logra transmitir un mensaje de unidad y cuestionamiento de las divisiones nacionales, característico de los movimientos intelectuales de su época, que buscaban una identidad hispanoamericana más integrada.

Sobre Aníbal Nazoa

Aníbal creció en una familia humilde y tuvo diversos oficios en su juventud, como carpintero, empaquetador y botones de hotel. A los 18 años, Nazoa participó en la fundación del semanario humorístico El Morrocoy Azul. Desarrolló una prolífica carrera como columnista y colaborador en diversos medios impresos, destacando sus columnas Aquí hace calor y Puerta de Caracas en el diario El Nacional entre 1955 y 1991.

Su obra se caracterizó por un humor mordaz que criticaba a políticos y funcionarios públicos. Nazoa recibió reconocimientos como el Premio Nacional en 1969 y el Premio Municipal en 1975. Este poema que publicamos, Punto y Raya, quizás el más conocido del autor, fue musicalizado e interpretado por Soledad Bravo.

Además de su labor periodística y literaria, Nazoa condujo el programa radiofónico Entre latinos y americanos sobre temas del idioma en 1990. A lo largo de su carrera, defendió los derechos sociales y culturales del pueblo venezolano, mostrándose afín a la izquierda política.

Su obra

En general, las obras de Aníbal Nazoa son reconocidas por la habilidad del autor para combinar el humor con la crítica social de una forma apacible. Entre ellas, destacamos:


Aníbal Nazoa falleció en Caracas el 18 de agosto de 2001, a los 72 años de edad.

NOTA: La imagen que ilustra este texto es propia de haimaneltroudi.com

Artículos relacionados

Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más