12 de septiembre, día del Dulce Nombre de María
Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de septiembre
Nacieron:
La escritora española María de Zayas y Sotomayor (1590); el escritor panameño Mario Augusto Rodríguez (1917); y el poeta y humorista venezolano Aníbal Nazoa (1928).
Fallecieron:
El escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1975, Eugenio Montale (1981); la novelista española Luisa María Linares (1986) y la escritora y periodista española Carmen Rico Godoy (2001).
Y hablamos de Aníbal Nazoa, que nació tal día como hoy, 12 de septiembre, del año 1928
El protagonista de las efemérides de hoy, Aníbal Nazoa fue un poeta, periodista y humorista venezolano nacido en Caracas el 12 de septiembre de 1928 y hermano del también escritor Aquiles Nazoa,
Aníbal creció en una familia humilde y tuvo diversos oficios en su juventud, como carpintero, empaquetador y botones de hotel. A los 18 años, Nazoa participó en la fundación del semanario humorístico El Morrocoy Azul. Desarrolló una prolífica carrera como columnista y colaborador en diversos medios impresos, destacando sus columnas Aquí hace calor y Puerta de Caracas en el diario El Nacional entre 1955 y 1991.
Su obra se caracterizó por un humor mordaz que criticaba a políticos y funcionarios públicos. Nazoa recibió reconocimientos como el Premio Nacional en 1969 y el Premio Municipal en 1975. Uno de sus poemas más famosos, Punto y Raya, fue musicalizado e interpretado por Soledad Bravo.
Además de su labor periodística y literaria, Nazoa condujo el programa radiofónico Entre latinos y americanos sobre temas del idioma en 1990. A lo largo de su carrera, defendió los derechos sociales y culturales del pueblo venezolano, mostrándose afín a la izquierda política.
Su obra
En general, las obras de Aníbal Nazoa son reconocidas por la habilidad del autor para combinar el humor con la crítica social de una forma apacible. Entre ellas, destacamos:
Poesía. Punto y Raya (1969); Poesía cotidiana (1958) y Los poemas (1961).
Ensayo. Las artes y los oficios (1973); Aquí hace calor. Las crónicas de Matías Carrasco (1969) y La palabra de hoy (1981).
Otras. Obras incompletas (1974) y Fabricantes de sonrisas (1990).
Aníbal Nazoa falleció en Caracas el 18 de agosto de 2001, a los 72 años de edad.