¿Qué fue?

La División Azul (I)

La División Azul (I)

Iniciamos una breve serie monotemática en ¿Qué fue?, dedicada a analizar la División Azul, un asunto que hoy resulta, en el mejor de los casos, desconocido, y en el peor, manipulado y saturado de opiniones burdas e interesadas por parte de los seudointelectuales de la...

La Reconquista de Amberes

La Reconquista de Amberes

La toma de Amberes por los Tercios españoles fue el asedio que transformó el destino de Flandes, marcando el final de la hegemonía de la ciudad y constituyendo una de las victorias más brillantes de la historia militar española. La Reconquista de Amberes (1584-1585)...

El nestorianismo

El nestorianismo

Salvo para algunos teólogos -entre los que debe estar el Papa León XIV-, varios filósofos y unos pocos eruditos más, el término nestorianismo nos era totalmente ajeno, desconocido más bien. Por tanto, es tarea de hablarydecir en su sección ¿Qué fue? intentar descifrar...

El sitio de Maastricht

El sitio de Maastricht

En marzo de 1579, Alejandro Farnesio, duque de Parma y gobernador de los Países Bajos, inició uno de los asedios más emblemáticos de la guerra de los Ochenta Años: la toma de Maastricht. Esta ciudad, estratégicamente situada a orillas del Mosa y enclave comercial, se...

El artificio de Juanelo

El artificio de Juanelo

Mientras investigábamos para nuestro artículo sobre Juanelo Turriano en la sección Personajes y figuras, nos topamos con la fascinante existencia del célebre artificio de Juanelo. Desde ese momento, la idea de desvelar los secretos de esta singular obra de ingeniería...

El Imperio seléucida

El Imperio seléucida

El Imperio seléucida surgió tras la muerte de Alejandro Magno, en las luchas entre sus generales, conocidos como los diádocos. Imperio seléucida. Origen Seleuco I Nicátor, uno de los diádocos más destacados, se hizo con el control de las regiones orientales del...

La masacre de Ronda

La masacre de Ronda

En hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie, y mucho menos a una pandilla de gángsteres (demostrado queda) que imponen una sola visión histórica mediante ley. ¿Hay mayor insensatez? Quizás sea cierto que lo peor de Sánchez está por llegar,...

Batalla de Nördlingen

Batalla de Nördlingen

La Batalla de Nördlingen, librada entre el 5 y el 6 de septiembre de 1634, fue uno de los enfrentamientos más decisivos de la Guerra de los Treinta Años. Supuso un punto de inflexión en el conflicto europeo, marcando el declive del poder sueco en el sur de Alemania y...

Congreso Anfictiónico de Panamá

Congreso Anfictiónico de Panamá

Tras analizar el significado de la anfictionía, hoy nos adentramos en el acontecimiento que mejor encarna ese ideal en la historia de América Central y del Sur: el Congreso Anfictiónico de Panamá. En 1826, en la ciudad de Panamá, las jóvenes repúblicas...

La pérdida de Túnez

La pérdida de Túnez

La denominación Jornada de Túnez suele asociarse a dos campañas clave del siglo XVI: la conquista de 1535 por Carlos V y el fallido intento de mantener el dominio español en 1574. Aunque el término jornada (campaña militar) se aplica a ambos episodios, ahora...

La Jornada de Túnez

La Jornada de Túnez

La denominación Jornada de Túnez se asocia a dos campañas clave del siglo XVI: la conquista de 1535 por Carlos V y el fallido intento de mantener el dominio español en 1574. Aunque el término jornada (campaña militar) se aplica a ambos episodios, en ¿Qué fue?...

La Liga de Esmalcalda

La Liga de Esmalcalda

Comentamos ahora en esta sección de ¿Qué fue...? otra de las grandes gestas de los Tercios españoles. ¿Qué fue la Liga de Esmalcalda? La Liga de Esmalcalda (1531-1547) fue una alianza político-militar de príncipes y ciudades luteranas del Sacro Imperio Romano...

El mapa de T en O

El mapa de T en O

Es muy probable que, como me ocurrió a mí, usted no haya oído antes hablar del mapa de T en O. Nosotros lo descubrimos mientras investigábamos para escribir el artículo sobre San Isidoro de Sevilla para la sección de Polímatas. A partir de ese momento, nos propusimos...

Batalla del golfo de Almería

Batalla del golfo de Almería

¿Qué fue la batalla del Golfo de Almería, también conocida como batalla del Cabo de Palos? Fue un enfrentamiento naval crucial que tuvo lugar a finales de agosto de 1591, en la Guerra de los Ochenta Años y la guerra anglo-española (1585-1604). La flota española,...

La masacre de Amritsar

La masacre de Amritsar

A comienzos del siglo XX, la India estaba bajo el dominio colonial británico y crecía el descontento popular debido a la represión política y la falta de libertades civiles. Así, el 13 de abril de 1919, ocurrió la masacre de Amritsar, un trágico suceso en el que...

El saqueo de Amberes

El saqueo de Amberes

¿Qué fue el saqueo de Amberes? El 4 de noviembre de 1576, tropas de los tercios españoles amotinadas —principalmente por impagos de salarios tras la bancarrota de 1575— desataron un violento saqueo en Amberes, entonces una de las ciudades más ricas de Europa. Este...

Los Juegos Píticos

Los Juegos Píticos

Los Juegos Píticos, centrados en Delfos, combinaban competiciones musicales y atléticas bajo el patronazgo de Apolo, mientras los Olímpicos, consagrados a Zeus en Olimpia, priorizaban el atletismo y simbolizaban la unidad griega a través del olivo como premio supremo....

La conquista de Canarias

La conquista de Canarias

¿Por qué el archipiélago canario es español? ¿Desde cuándo? Vamos a intentar desgranarlo, someramente pero con pulcritud. La conquista de Canarias. Bases La incorporación del archipiélago canario a la Corona de Castilla entre 1402 y 1496 constituye un capítulo...

Las Termópilas

Las Termópilas

Ya saben la mayor parte de ustedes, al menos todos los seguidores habituales de hablarydecir.com que aquí no pretendemos dar clases marginales de nada, por lo que nuestros contenidos son pinceladas que abren puertas a encontrar información más profunda. Decimos lo...

El sitio de Fuenterrabía

El sitio de Fuenterrabía

¿Qué fue el Sitio de Fuenterrabía? El sitio de Fuenterrabía, que tuvo lugar entre junio y septiembre de 1638, fue un episodio clave de la Guerra franco-española, dentro del contexto más amplio de la Guerra de los Treinta Años. La defensa heroica de esta plaza y su...

La jornada del Brasil

La jornada del Brasil

¿Qué fue la Jornada del Brasil? La Jornada del Brasil, también conocida como la recuperación de Bahía, fue una de las operaciones militares más ambiciosas y decisivas de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Este episodio (marzo a mayo de 1625), marcó un hito en la...