Exordio
La primera duda que surge no es la que se suele tener sino otra más técnica, de nomenclatura: ¿Son palabras homófonas rallar y rayar? Pues ni sí ni no. O, dicho de otro modo: en unos lugares sí y en otros no.
Sabemos que un vocablo es homófono de otro cuando suenan igual pero que tienen distinto significado y pueden tener distinta grafía. La cuestión pues es ¿suenan igual rallar y rayar?
Rallar y rayar. Etimología
Rallar deriva del latín rasicāre, que significa raspar. Esta raíz también está relacionada con radere, que se traduce como raspar o rasurar.
Rayar proviene del latín radiāre, que significa emitir rayos o marcar con líneas. La raíz latina rad- se relaciona con radius, que significa rayo.
Significado
Rallar se refiere principalmente a la acción de raspar alimentos para reducirlos a pequeñas partículas. Sin embargo hay otra acepción que puede inducir a error: molestar, fastidiar con importunidad y pesadez, aunque el diccionario se encarga de matizar que es una expresión coloquial poco usada.
Rayar significa hacer líneas o marcas sobre una superficie. Este es el uso más común de rayar, aunque la RAE nos ofrece once acepciones más: tachar, subrayar, estropear algo con rayas, trastornar, enfadar, rebasar, confinar, amanecer, sobresalir, asemejarse y obsesionarse.
Rayar y rallar. Ejemplos de uso
Voy a rallar el queso para la pasta. ¿Puedes rallar un poco de zanahoria y agregarla a la ensalada? Ralla un poco de chocolate encima del pastel para decorarlo.
No rayes el coche con tus llaves por accidente. A Inés le encanta rayar sus cuadernos con dibujos. El ruido constante me hace rayar los nervios.
Y todo lo anterior es sencillo si prestamos atención, pero la expresión en jerga juvenil ¿es no me rayes o no me ralles? En principio, es con ye pero no vemos ninguna objeción a que pueda ser con elle. Veamos: si escribimos (o pronunciamos) rayar nos estaremos refiriendo a las acepciones quinta, sexta o duodécima, con lo que sería correcto. Si, por el contario, escribimos rallar también tendremos un soporte teórico en la segunda acepción: molestar, fastidiar con importunidad y pesadez.
Corolario
En realidad, y respondiendo a la pregunta que planteamos en el exordio, rallar y rayar son más bien parónimos, palabras con una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido.
Y sobre la duda de la expresión juvenil, en hablarydecir optamos por creer que ambas opciones son igualmente correctas pero estamos dispuestos a debatirlo en hablarydecir@gmail.com.