Exordio
Allá por 1997, el premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez, propuso, en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas (México) ante centenares de escritores, lingüistas, periodistas, cineastas, académicos, profesionales de la comunicación y dirigentes políticos (allí estaba nuestro actual monarca emérito) simplificar las normas del español: Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna; enterremos las haches rupestres; firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota; y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer la grima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver, dijo García Márquez con soltura impostada.
Sobre la be y la uve, comentó: ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Cualquier lector de hablarydecir será plenamente consciente de que consideramos una aberración esa propuesta que, afortunadamente tuvo un éxito efímero: solo duró los tres minutos de aplausos que se ganó por la cortés -o amilanada- concurrencia.
Rebelar y revelar. Etimología
Rebelar proviene del latín rebellare, que significa hacer guerra otra vez. La raíz bellum significa guerra en latín y la forma reflexiva re- implica un retorno o repetición de la acción.
Revelar proviene del latín revelare, que significa quitar el velo. La raíz velum significa velo en latín, y la forma reflexiva re- implica quitar algo o descubrir algo que estaba oculto.
Queda claro, pues, que la culpa es del latín. Quizás deberíamos exigir la petición de perdón a los actuales ciudadanos romanos…
Rebelar y revelar. Significado
Rebelar se refiere al acto de sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida, tal como señala el diccionario oficial. La segunda y última acepción es oponer resistencia.
Revelar tiene cuatro acepciones: Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto; proporcionar indicios o certidumbre de algo; hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica y, finalmente, dicho de Dios: manifestar a la humanidad sus misterios.
Usos
Rebelar se usa en contextos de insurrección o desobediencia: El pueblo se rebeló contra el gobierno (aún no, y no sé a qué estamos esperando) o Los estudiantes se rebelaron ante las nuevas reglas.
En cambio, revelar se utiliza cuando se descubre o se da a conocer algo oculto. Por ejemplo: El periodista reveló información confidencial o La fotografía reveló detalles asombrosos del paisaje.