Recibirse

septiembre 21, 2025

La palabra recibirse se usa en ámbitos educativos y ha adquirido especial relevancia en el lenguaje juvenil. Compararla en Argentina y España ayuda a entender los diferentes usos y matices de este verbo relacionado con la finalización de estudios. Por ese motivo, ya figura en nuestro Diccionario argentino-español.

Aspecto Argentina España
Significado Terminar o graduarse de una carrera o estudio Recibir a alguien o algo; en contexto educativo, menos usado con sentido de graduarse
Ejemplo Me voy a recibir de ingeniero el próximo año Nos recibieron con una ceremonia en la universidad
Etimología Deriva del verbo recibir con el sentido de aceptar el título o estar formalmente graduado en el ámbito académico Verbo recibir con origen en latín recipere, más asociado a la acción de acoger o aceptar.
Sinónimos Graduarse, titularse Acoger, aceptar
Curiosidad En Argentinarecibirse es sinónimo de graduarse y muy frecuente en el habla estudiantil y juvenil. En España, para la graduación se usa licenciarse o graduarse, mientras recibirse suena raro o arcaico en ese contexto.

 

La comparación de recibirse ilustra así cómo un mismo verbo puede adquirir sentidos muy distintos en el mundo hispanohablante, enriqueciendo la diversidad del español y dando lugar a curiosos malentendidos entre hablantes de diferentes países.

Recibirse. Escena dividida: a la izquierda, un joven argentino celebra su graduación universitaria; a la derecha, dos personas se abrazan en España como gesto de bienvenida

Artículos relacionados

Pollera: tela o oficio

Pollera: tela o oficio

La palabra pollera es un ejemplo claro de cómo el español puede adquirir significados divergentes según el país. Su uso cotidiano en Argentina contrasta con su rareza en España, lo que la convierte en un caso interesante de variación léxica. Pollera Aspecto Argentina...

leer más
Los sentidos del porteño

Los sentidos del porteño

La palabra porteño ofrece un ejemplo perfecto de cómo un mismo término adquiere significados divergentes según el contexto geográfico. En Argentina y España, su uso revela diferencias culturales, históricas y lingüísticas que merecen atención. Porteño Aspecto...

leer más
Prolijo: elogio o reproche

Prolijo: elogio o reproche

La palabra prolijo es un ejemplo perfecto de cómo el español puede bifurcarse semánticamente sin perder su raíz común. En Argentina, ser prolijo es virtud. En España, en cambio, el término roza la crítica. Esta divergencia no es caprichosa, sino evolución contextual....

leer más