Refranero libertario

abril 9, 2025

Tras concluir con los refranes de todos los meses y estaciones del año, abrimos una nueva subsección en nuestro refranero con estos refranes libertarios.

Así intentamos condensar siglos de sabiduría popular sobre la libertad, reflejando su valor como principio irrenunciable y su fragilidad ante amenazas como la opresión, el miedo o la manipulación.

La paradoja de la libertad moderna es que, bajo la promesa de ampliar derechos, a menudo se erosiona su esencia. Experiencia tenemos en la actualidad…

Este es el refranero libertario seleccionado:

  • A la fuerza ahorcan.
  • Al son que me toquen bailo.
  • A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.
  • Cada uno es artífice de su propia libertad.
  • Donde mora la libertad, allí está mi patria.
  • El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.
  • La libertad comienza donde termina la ignorancia.
  • La libertad es el oxígeno del alma.
  • La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.
  • La libertad no tiene precio, pero cuesta mucho conseguirla.
  • Más vale morir de pie que vivir de rodillas.
  • Nadie está más esclavizado que aquellos que falsamente creen ser libres.
  • No hay cadenas más fuertes que las de la mente.
  • No hay mayor cárcel que el miedo a ser libre.
  • No hay tal cosa como un poco de libertad; o eres libre o no lo eres.
  • Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
  • Quien pierde su libertad, pierde su dignidad.
  • Si quieres ser libre, aprende a decir no.
  • Solo los valientes conocen el sabor de la verdadera libertad.
  • Vive libre o muere en el intento.

Y comentamos:

Dentro de este elenco de refranes libertarios::

 

  • El refrán más raro podría considerarse No hay cadenas más fuertes que las de la mente, ya que introduce una reflexión psicológica y menos tradicional en el contexto del refranero español clásico, que suele centrarse en aspectos más prácticos o cotidianos.
  • El más desconocido probablemente sea Cada uno es artífice de su propia libertad. Aunque es una idea universal, no es tan comúnmente citado ni aparece con frecuencia en recopilaciones populares, lo que lo hace menos familiar al público general.
  • El más atractivo por su musicalidad y metáfora es: Al son que me toquen, bailo. Representa la adaptabilidad humana ante las circunstancias, usando el baile como símbolo de respuesta a los estímulos externos. Aunque aparece en el paremiario mexicano, su esencia trasciende culturas, vinculando libertad y flexibilidad con una imagen vibrante y dinámica.
Refranes sobre la libertad

Artículos relacionados

Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más
Más malo que el baladre

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

leer más
Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

leer más