Concluido el recorrido por los meses y las estaciones del año, iniciamos una subsección en nuestro Refranero dedicada a recopilar dichos agudos y sentenciosos de uso común en los países hispanohablantes americanos. Comenzamos con México, donde, cabe destacar, no hablamos de refranes, sino de un amplio repertorio paremiológico.
Como solemos decir, la relación que presentamos a continuación no es exhaustiva en absoluto, sino una mera muestra representativa de todos los existentes.
Este es el refranero mexicano seleccionado:
- A chillidos de marrano, oídos de carnicero. Indica que quien está acostumbrado a algo no se sorprende fácilmente por ello.
- A falta de amor, unos tacos al pastor. Sugiere que cuando no hay amor, se busca consuelo en otras cosas, como la comida.
- A falta de pan, tortillas. Cuando no hay algo, se busca una alternativa.
- Al muerto al pozo y el vivo al gozo. Aconseja que quien ha perdido a un ser querido debe seguir adelante y disfrutar de la vida.
- Al que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas. Las personas tienen un destino predestinado y la vida les da herramientas para cumplirlo.
- Al que obra mal se le pudre el tamal. Indica que las malas acciones tienen consecuencias negativas.
- Del plato a la boca se cae la sopa. Las cosas pueden fallar justo antes de lograrlas.
- El muerto y el arrimado a los tres días apestan. Todo tiene un límite, las cosas pueden volverse negativas si se prolongan demasiado.
- Estar más feo que un zapato de charro. Describe a alguien o algo muy feo.
- Estar más lento que un burro cargado de naranjas. En referencia a alguien muy lento y también torpe.
- Estar más perdido que un pulque en Saltillo. Estar muy desorientado o confundido.
- Estar más tieso que un zopilote en un árbol seco. Estar muy cansado o sin energía.
- Estoy pariendo chayotes. Expresión coloquial para describir una situación complicada o difícil.
- Guajolote que se sale del corral termina en mole. Si alguien se sale de su lugar o se arriesga demasiado, puede tener consecuencias negativas.
- Le echas mucha crema a tus tacos. Describe a alguien que presume demasiado de sus logros o aptitudes.
- Le hizo lo que el viento a Juárez. Para describir un cambio repentino o una situación inesperada.
- No das paso sin huarache. Aconseja estar preparado o tener una ventaja antes de actuar.
- No te hagas bolas. No complicar las cosas o no hacer un problema de algo sencillo.
- Olla que mucho hierve, sabor que pierde. Si algo se hace con exceso, puede perder su valor o efectividad.
- Para todo mal, mezcal; para todo bien, también. El mezcal es adecuado tanto para aliviar penas como para celebrar.
- Salió más caro el caldo que las albóndigas. Significa que algo resultó más costoso de lo esperado.
- Se comió la torta antes del recreo. Sugiere que alguien ha anticipado un hecho o ha obtenido algo antes de tiempo.
- Ser más pobre que una rata de iglesia. Alguien muy pobre.
- Tener más cara que un trompo. Indica tener mucha audacia o descaro.
- Tener más vidas que un gato. Tener mucha suerte y también saber escapar de situaciones peligrosas.
NOTA. Tras esta muestra del refranero mexicano, continuaremos próximamente con la recopilación de refranes de otros países hispanoamericanos.