Refranero para julio

julio 1, 2024

Calor, calor, más que una palabra es una sensación, aunque hoy hace fresquito ¡Cosas del cambio, del climático!

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual. Al ser refranes españoles, nos atenemos a la climatología propia.

Pues bien, esta es nuestra colección para el mes de julio:

  • Aunque raras, muy violentas son por julio las tormentas.
  • Comienza julio con las hoces en el puño.
  • Dice el labrador al trigo: para julio te espero, amigo.
  • El que en julio, no trilla, en agosto no agavilla.
  • En abril, espigado; en mayo, granado; en junio, segado; en julio, trillado y en agosto, encamarado.
  • En julio, ¿dónde anda el mozo? En la acequia o en el pozo.
  • En julio, agua viene y toalla va y el verano ya pasará.
  • En julio, beber y sudar y el fresco en balde buscar.
  • En julio es gran tabarra el canto de la cigarra.
  • Julio abrasado, trigo seco y blando.
  • Julio caliente, quema al más valiente.
  • Julio calorero, llena bodega y granero.
  • Julio triguero, septiembre uvero.
  • Julio y agosto, cada uno como el otro.
  • Junio y julio, la hoz en el puño.
  • Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover.
  • Por San Fermín, el calor no tiene fin.
  • Por Santiago, los calores te agobiarán en un mar de sudores.
  • Quien trabaja en julio, trabaja con orgullo.
  • Un ratico al sol y otro a la sombra, para pasar julio de la forma más cómoda.

Hay muchos más, pero consideramos que como muestra es suficiente, ya que no queremos hacer una relación exhaustiva del refranero popular.

Y entre el refranero de julio, comentamos:

En abril, espigado; en mayo, granado; en junio, segado; en julio, trillado, y en agosto, encamarado.

Este refrán es un ejemplo perfecto de cómo se pueden reflejar las actividades agrícolas y estacionales de una cultura. Así, en este caso, describe el ciclo de cultivo del trigo en España.

  • En abril, espigado: En abril, el trigo comienza a espigar, es decir, a desarrollar sus espigas donde se formarán los granos.
  • En mayo, granado: En mayo, los granos de trigo comienzan a formarse dentro de las espigas.
  • En junio, segado: En junio, cuando los granos de trigo están maduros, se siegan o cortan las espigas.
  • En julio, trillado: En julio, se realiza la trilla, que es el proceso de separar los granos de trigo de las espigas.
  • Y en agosto, encamarado: Finalmente, en agosto, el trigo se almacena en cámaras o graneros para su conservación.

Este refrán no solo nos da una visión de las prácticas agrícolas tradicionales, sino que también refleja la estrecha relación entre las actividades humanas y los ciclos naturales.

NOTA 1: Hasta aquí el refranero de julioRecuerden que, por supuesto, estamos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

NOTA 2: La fotografía que ilustra este artículo es una sembradora marca Alpuema.

Artículos relacionados

Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más
Más malo que el baladre

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

leer más
Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

leer más