Renacer

septiembre 9, 2024

Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo.

Julio Cortázar

Renacer. Comentario

Renacer, resurgir. ¿Qué vamos a decir de Cortázar que no se haya dicho miles de veces anteriormente? Que en esta cita contenida en Rayuela, su obra experimental más conocida y reconocida, hace un excelente llamamiento al coraje en tiempos de adversidad. Cortázar nos invita a enfrentar la realidad, por dura que sea y a encontrar en esa aceptación la fuerza para comenzar de nuevo, a renacer.

Es un ejemplo de la prosa poética de Julio Cortázar, que, a menudo, desdibuja las líneas entre la poesía y la prosa. La repetición de la palabra perdido crea un ritmo y una resonancia emocional, mientras que la estructura de la frase refleja el viaje del protagonista desde la desesperación hasta la esperanza.

Además, la cita aborda una de las temáticas recurrentes en la obra de Cortázar: la idea de la constante renovación y la posibilidad de reinventarse a uno mismo. Así, la frase no solo es un consejo para los individuos, sino también una metáfora de los ciclos de destrucción y creación que caracterizan a la vida y al arte.

Esta sentencia de Cortázar es, pues, un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para el cambio y la renovación. Es un testimonio de la resistencia del espíritu humano y una invitación a abrazar el caos y la incertidumbre como catalizadores de una futura transformación.

El valor es el reconocimiento de la realidad y es esa realidad la que hace que emerjan las fuerzas necesarias para afrontarla y de las que que anteriormente no sabíamos su existencia, como es habitual en todos los parámetros de la vida.

En hablarydecir.com nunca dejaremos de sorprendernos y aprender con Julio Cortázar. Su lectura es muy recomendable. Y saber renacer contra la tiranía del sátrapa es una exigencia si pretendemos sobrevivir. Si no, ya sabemos: bulos, fango, dictadura y tiranía

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

La primacía de la justicia

La primacía de la justicia

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Primacía de la justicia Esta cita plantea una distinción esencial entre legalidad y justicia. No todo lo codificado en normas jurídicas posee legitimidad moral. Esta afirmación se...

leer más
Política: legitimidad perdida

Política: legitimidad perdida

Solo cuando los políticos dejen de servirse del poder y empiecen a servir al pueblo con responsabilidad, honradez, justicia y visión de futuro, la política podrá recuperar su legitimidad.   En tiempos de saturación informativa y descrédito institucional, la...

leer más
Humanidad en lágrimas

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

leer más