Ruido

julio 22, 2025

Elvira Sastre

Ruido, de Elvira Sastre

 

Si te marchas hazlo con ruido:
rompe las ventanas,
insulta a mis recuerdos,
tira al suelo todos y cada uno
de mis intentos de alcanzarte,
convierte en grito a los orgasmos,
golpea con rabia el calor abandonado,
la calma fallecida,
el amor que no resiste,
destroza la casa que no volverá a ser hogar.

Hazlo como quieras, pero con ruido.
No me dejes a solas con mi silencio.

Sobre Ruido

Es una súplica ante la inminencia del abandono. La voz poética no pide que el otro se quede, sino que se marche con estruendo, con rabia, con memoria. Lo que se rechaza no es la pérdida, sino la indiferencia que la acompaña.

La poeta convierte el dolor en exigencia: si el amor va a morir, que lo haga dejando huella. El poema se construye como una enumeración de gestos violentos —romper, insultar, tirar, golpear— que funcionan como metáforas del duelo emocional. Cada imagen es una forma de resistirse al silencio, de reclamar que el vínculo, aunque roto, no se desvanezca sin dejar rastro.

La contundencia del poema reside en su ritmo directo y su lenguaje sin ornamentos. No hay espacio para la ambigüedad: el sufrimiento se nombra, se exige, se dramatiza. Elvira Sastre logra que el lector sienta el temblor de una despedida que no quiere ser invisible.

Sobre Elvira Sastre

Hoy recibimos en nuestro Poemario a una autora jovencísima que ya lleva detrás una trayectoria muy interesante: Elvira Sastre Sanz.

Nació en Segovia (España) el 17 de junio de 1992. A los doce años escribió su primer poema y a los quince abrió un blog titulado Relocos y recuerdos, donde comenzó a compartir sus textos con una comunidad creciente de lectores. Esta plataforma fue el germen de lo que más tarde se convertiría en una carrera literaria sólida y reconocida.

Se trasladó a Madrid para estudiar Filología Inglesa en la Universidad Complutense y cursó un máster en Traducción Literaria. Esta formación académica le permitió desarrollar una faceta profesional como traductora, trabajando con obras de autores como Oscar Wilde, Rupi Kaur y Lana del Rey, además de colaborar con grupos musicales como Vetusta Morla en la adaptación de letras.

Su actividad

Como poeta, Elvira Sastre ha publicado varios libros que han tenido una gran acogida entre lectores jóvenes y adultos. Su primer poemario, Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), marcó el inicio de una voz poética íntima, directa y emocional. Le siguieron títulos como Baluarte, Ya nadie baila, La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, Aquella orilla nuestra y Las vulnerabilidades. En todos ellos, Sastre aborda temas como el amor, el desamor, la pérdida, la identidad femenina y la soledad, con un estilo confesional que combina lirismo y crudeza.

En 2019 debutó como novelista con Días sin ti, obra que recibió el Premio Biblioteca Breve. Aunque la novela generó opiniones divididas por su estilo narrativo, consolidó su presencia en el panorama literario español más allá de la poesía.

Más que una poeta de redes sociales, Sastre ha demostrado que la poesía puede ser contemporánea sin perder profundidad y que el lenguaje íntimo puede tener una resonancia colectiva. Su ejemplo es el de una escritora que ha hecho del dolor, la belleza y la palabra un espacio de resistencia y encuentro.

'Ruido', poema de Elvira Sastre

Artículos relacionados

Atraída por la apariencia

Atraída por la apariencia

Miriam Reyes Atraída por la apariencia externa, de Miriam Reyes   Atraída por la apariencia externa que adquiere a sus ojos mi volumen la persona otra se aproxima a la superficie de mi cuerpo yo rojo telón de terciopelo para la caricia yo dorado cordón de piel...

leer más
Tendría que escribirte un poema

Tendría que escribirte un poema

Begoña Abad Tendría que escribirte un poema, de Begoña Abad   Tendría que escribirte un poema. Un poema blando como el pan de cada día y azul como el mechón de mi pelo. Uno que te atara a mi piel y que dejara en la tuya palabras de porcelana. Tendría que usar las...

leer más
Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más