Saber y errar

septiembre 17, 2025

El programa Saber y ganar, emitido por La 2 de RTVE, es uno de los concursos culturales más longevos y respetados de la televisión española.

Sin embargo, en la emisión de hoy, se ha mostrado en pantalla la palabra Sólo con tilde, a pesar de que la Real Academia Española, desde 2010, recomienda no acentuarla nunca, ni siquiera cuando equivale a solamente. Esta norma busca eliminar ambigüedades artificiales y promover una ortografía más coherente y uniforme.

Saber y errar ¿Descuido o desinterés?

Este tipo de errores no son anecdóticos. Cuando un medio público comete fallos ortográficos en un programa que presume de fomentar el conocimiento, se transmite una imagen de descuido y falta de rigor. No se trata de una tilde más o menos: se trata de respetar las normas que rigen el idioma oficial del Estado y de asumir la responsabilidad que conlleva educar a través de la televisión.

La ortografía no es un capricho académico. Es una convención que garantiza la claridad, la coherencia y el respeto por la lengua compartida. Ignorarla en un contexto cultural es, como mínimo, una contradicción.

RTVE y su deber lingüístico

RTVE, como corporación pública financiada por todos los ciudadanos, tiene el deber de cuidar el idioma en sus emisiones. La corrección lingüística no es elitismo: es profesionalidad. Y más aún en un espacio que se presenta como referente cultural.

¿Dónde están los asesores lingüísticos? ¿Existe revisión de contenidos antes de emitirlos? ¿O hemos normalizado el error como parte del paisaje mediático?

Claro que los fines de RTVE son otros: exclusivamente doctrinales y nada culturales.

Saber y errar. Exijamos rigor, no perfección

No se trata de exigir infalibilidad, sino de pedir coherencia. Si Saber y ganar quiere seguir siendo un emblema del saber televisivo, debe empezar por respetar las reglas del idioma que lo sustenta. Porque quien no cuida su lengua, erosiona su credibilidad.

No es la primera vez que señalamos que solo no debe acentuarse. Vean, por ejemplo, nuestro artículo Solo, en el que, curiosamente, se observa que el jefe que colocó al ministro de RTVE tampoco sabe escribir solo.

Saber y errar. “SÓLO ARTE” escrita con tilde incorrecta en 'Saber y ganar', de RTVE

Artículos relacionados

Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más
Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más
Diferente e indiferente

Diferente e indiferente

Hay títulos que se escriben solos y otros que se revelan como acertijos. Diferente e indiferente pertenece a la segunda categoría: una combinación que suena bien, rima, provoca, invita, descoloca y plantea una tensión semántica que incita a pensar. ¿Puede algo ser...

leer más