Singladura

mayo 16, 2024

¿Es la singladura un viaje por mar?

Leo en la prensa que tras 171 días de singladura, los tripulantes pudieron reunirse con sus seres queridos en el regreso a su base en Cartagena y no me quedo a cuadros porque estoy acostumbrado a leer cosas así.

No sé si hay idiomas pobres, pero a nadie en su sano juicio se le ocurriría decir que el español es uno de ellos. Y no lo es, aunque lo parezca por la excesiva sumisión al inglés y también por el afán de ciertas élites en descomponer los significados de las cosas para llegar a otros, la mayor parte de las veces con fines ideológicos.
El caso de singladura es uno de estos. Pero ¿por qué tendríamos que llamar fruta a una sartén o singladura a un periplo? Por imposición machacona, aunque también podría ser por mera ignorancia ostentada públicamente sin pudor.

Singladura en la RAE

Nos dice nuestro diccionario oficial que proviene de singlar y -dura sin más explicación al respecto. Tiene cuatro acepciones:

  1. Distancia recorrida por una nave en 24 horas. Aquella singladura del velero fue de ochenta millas.
  2. Período de navegación, considerado ordinariamente entre las 0 horas de un día y las 0 horas del día siguiente. Había cinco singladuras registradas en su cuaderno de bitácora.
  3. Viaje o viajes realizados por una nave entre las 0 horas de un día y las 0 horas del día siguiente. El barco hizo dos singladuras en un mismo día.
  4. Viaje, recorrido. Nos narró la difícil singladura de su vida.

Fíjense en los detalles. Si bien la última acepción podría comprender un viaje, así, en general, no podemos pasar por alto que es un sentido residual. Por otro lado, dice que viaje y recorrido son sinónimos o afines a singladura. Efectivamente, afinidad hay.

Etimología

La palabra singladura tiene su origen en el verbo singlar, que significa navegar, andar la nave con rumbo determinado. Este verbo, a su vez, proviene del antiguo nórdico sigla, que también significa navegar.
Además del verbo singlar, singladura se compone con el sufijo -dura, que indica efecto, estado o acto. Por lo tanto, singladura puede interpretarse como el acto o efecto de singlar.

Singladuras en la literatura

Pongamos dos ejemplos.

El primero es Singladuras: Viaje americano, de Concha Espina. En su periplo americano se produce un encuentro entre mujeres de distintas culturas. Así, es un texto que ilumina la relación entre mujeres españolas, cubanas y estadounidenses, con sus diversas maneras de entender el mundo y de afrontar un mismo conflicto.

El segundo, Singladura, es un poemario del madrileño contemporáneo, Pedro López Lara.

Conclusión

En hablarydecir tenemos el convencimiento de que nuestro lenguaje sería mucho más rico de lo que es si supiésemos realmente el significado de las palabras que utilizamos. Si no, llegará un día que volverá a pasar lo mismo que le ocurrió a nimio.

Artículos relacionados

Sor y sororidad

Sor y sororidad

Pues resulta que una de las palabras fetiche (y ya en desuso, por lo visto) del hipoprogrerío, sororidad, está emparentada, ni más ni menos, con el tratamiento de las monjas católicas (y, por ende, fascistas perdidas, claro). ¡Qué cosas! Sor. Etimología y significado...

leer más
¿Zona de confort?

¿Zona de confort?

La expresión zona de confort, tan de moda en el ámbito del desarrollo personal y profesional, presenta problemas lingüísticos, conceptuales y culturales, especialmente en español. Vamos a intentar analizarla y responder a la duda que nos ha planteado José Juan...

leer más
Endónimos y exónimos

Endónimos y exónimos

Estamos ante términos utilizados en la toponimia, la rama de la onomástica que estudia los nombres propios de lugares. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los diferentes grupos lingüísticos y culturales se refieren a lugares geográficos, tanto propios...

leer más