Son bereberes

marzo 29, 2025

Más o menos todos sabemos qué significa bereber, berébes o berebere. Lo que yo al menos, desconocía es que aún hay más términos para designar a lo mismo, por ejemplo tamazight.

Así, bereber es el término más tradicional y ampliamente conocido en español, ya que se utiliza históricamente para referirse tanto a la lengua como al pueblo de Berbería, una región del norte de África. Sin embargo, algunos, los wokes impertinentes de siempre, consideran que tiene connotaciones coloniales o peyorativas. Por otro lado, tamazight es un término más reciente en el uso español, adoptado directamente de la lengua nativa. Se considera, por los wokes, claro, más respetuoso y preciso, ya que es el nombre que los propios hablantes usan para referirse a su lengua y cultura.

Y más aún: en contextos académicos y en publicaciones recientes, se tiende a preferir tamazight para la lengua y amazigh (plural imazighen) para el pueblo. No obstante, bereber sigue siendo ampliamente utilizado y entendido por el público general y, desde luego, por hablarydecir, que nadie lo discuta.

Palabras bereberes

  • Guanche. Término para los antiguos habitantes de las Islas Canarias.
  • Tagoror. Jefe o rey en las Islas Canarias.
  • Mencey. Título de un rey o jefe en Tenerife.
  • Gofio. Alimento tradicional canario con raíces bereberes.
  • Almogarén. Término relacionado con la agricultura.
  • Tabona. Término canario para una especie de horno.
  • Tindaya. Nombre de un lugar en Fuerteventura.
  • Teguise. Nombre de un municipio en Lanzarote.
  • Tahíche. Nombre de un lugar en Lanzarote.
  • Tamazight. Nombre de la lengua bereber, aunque no es una palabra española en sí misma.
  • Aytos. Término bereber para tribu o pueblo, no común en español pero utilizado en determinados contextos.
  • Imazighen. Término bereber para referirse a los bereberes, no común en español.

Eso sí, es conveniente resaltar que la influencia directa del tamazight en el español es muy limitada. Muchas de estas palabras pueden haber sido adoptadas a través del árabe o en contextos concretos de las Islas Canarias. Además, algunas de estas palabras pueden no ser de uso común en el español estándar.

 

NOTA 1. La imagen que ilustra esta entrada es propiedad y proviene de juanantoniomunoz.com

NOTA 2. Estamos encantados de recibir cualquier duda, sugerencia o comentario enhablar@hablarydecir.com

Son bereberes

Artículos relacionados

Vienen del caló

Vienen del caló

Presentamos hoy en Son de... a una lengua sin estado que no, no es el catalán. Es el caló, de donde el español ha tomado infinidad de palabras que usamos a discreción sin conocer su origen. También conocido como romaní ibérico, es una lengua mixta que surgió del...

leer más
La corbata es croata

La corbata es croata

¿Cuáles son las raíces de la corbata? ¿Por qué se llama asÍ? Si quieren o les apetece saberlo, les damos respuesta inmediata. Veamos. Corbata. Origen y evolución Su nacimiento se remonta al siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Los mercenarios...

leer más
Pocho, llanito y espanglish

Pocho, llanito y espanglish

Ya hicimos en su día, unos breves análisis sobre estas tres lenguas; el pocho, el llanito y el espanglish. Hoy corresponde elaborar una comparación (en la medida de lo posible) entre ellas. Aquí está: Aspecto Pocho Llanito Espanglish Ubicación geográfica México y...

leer más