Soneto místico de amor humano

febrero 20, 2025

Poema de Felipe Sassone

Texto del Soneto místico de amor humano, de Felipe Sassone

Junto al inmenso orgullo de quererte
y la espantosa pena de dejarte,
la certeza fatal de no olvidarte
y el temor de llegar a aborrecerte,

complica la amargura de mi suerte
tu crueldad que me obliga a abandonarte:
solo quiero vivir para llorarte,
y el dolor de partir me da la muerte.

Orgulloso de ser tu enamorado,
al verme de tu amor abandonado,
a mi Dios olvidarte no le pido,

que si el olvido fuérame otorgado,
muriérame de olvidarte avergonzado,
igual que muero porque no te olvido.

Sobre Soneto místico de amor humano

Este soneto se publicó en el poemario La canción de mi camino (Todos mis versos), editado en España en 1954. Este libro es una recopilación de la obra poética de Sassone.

El soneto es una obra que trasciende la mera expresión romántica para adentrarse en las profundidades del alma humana. Además expone magistralmente la dualidad inherente al amor apasionado, donde el éxtasis y el tormento coexisten en un delicado equilibrio.

La estructura, con su rima consonante y su métrica impecable, sirve como un recipiente perfecto para contener la turbulencia emocional que el poeta plasma. Esta forma poética clásica contrasta con la modernidad del sentimiento expresado, creando una tensión adicional que enriquece la lectura.

El lenguaje evoca la tradición de la poesía mística española, pero aquí se aplica al amor terrenal, elevándolo a un plano casi sagrado. Esta sacralización crea un puente entre lo divino y lo mundano, sugiriendo que en la intensidad del amor romántico se puede vislumbrar lo trascendente.

La paradoja central del poema —la imposibilidad de vivir tanto con el recuerdo como con el olvido— refleja la naturaleza contradictoria del amor profundo. Esta antítesis se desarrolla a lo largo del soneto, culminando en un final que deja al lector en un estado de suspensión emocional, atrapado entre dos imposibilidades igualmente dolorosas.

El poema también analiza la relación entre el amor y la identidad. El amante se define a través de su amor, hasta el punto de que olvidar significaría una forma de muerte existencial. Esta idea se entrelaza con conceptos filosóficos sobre la naturaleza del ser y la memoria, elevando el poema más allá de una simple expresión de sentimientos a una reflexión profunda sobre la condición humana.

En última instancia, logra, además, lo que solo la gran poesía puede: convertir el sufrimiento personal en una experiencia universal, permitiendo al lector reconocer sus propias luchas en las palabras del poeta y, quizás, encontrar consuelo en la belleza de su expresión.

Sobre Felipe Sassone

Con la finalidad de no alargar en demasía este artículo, y aprovechando que el autor del poema, Felipe Sassone, fue el protagonista, nos remitimos a nuestras efemérides del 11 de diciembre, donde encontrarán datos sobre su vida y su obra.

Felipe Sassone

Artículos relacionados

Viceversa, amor contradictorio

Viceversa, amor contradictorio

Poema de Mario Benedetti Texto íntegro de Viceversa, poema de Mario Benedetti   Tengo miedo de vertenecesidad de verteesperanza de vertedesazones de verte tengo ganas de hallartepreocupación de hallartecertidumbre de hallartepobres dudas de hallarte tengo...

leer más
Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más