Sor y sororidad

abril 2, 2025

Pues resulta que una de las palabras fetiche (y ya en desuso, por lo visto) del hipoprogrerío, sororidad, está emparentada, ni más ni menos, con el tratamiento de las monjas católicas (y, por ende, fascistas perdidas, claro). ¡Qué cosas!

Sor. Etimología y significado

El tratamiento sor —utilizado para dirigirse a monjas o hermanas religiosas— tiene sus raíces en el latín soror (hermana), pero su incorporación al español se produjo a través del catalán antiguo (sor) y del francés (soeur). Esta adaptación quedó registrada en el Tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias, donde se explica que en catalán el término se empleaba concretamente para religiosas. Gramaticalmente, sor no es una haplología (contracción de sonidos similares), sino una apócope, es decir, una forma abreviada de la palabra original.

El diccionario oficial aporta la siguiente definición: hermana de una comunidad religiosa y señalando como sinónimos a hermana, religiosa, monja y sóror.

Sor. Usos

En la Iglesia Católica, sor precede al nombre de una religiosa como muestra de respeto y reconocimiento de su consagración (ejemplo: Sor Juana Inés de la Cruz). Aunque coloquialmente se usa como sinónimo de monja, técnicamente distingue entre:

  • Monjas contemplativas: dedicadas a la oración y la vida claustral (como las Carmelitas Descalzas).

  • Hermanas religiosas: enfocadas en servicio activo, como educación o asistencia social (ejemplo: las Hijas de la Caridad).
    Otros términos equivalentes son madrehermana o religiosa, dependiendo de la orden y el contexto..

Sororidad

Si bien el término sororidad comparte con sor la raíz latina soror, su significado ha evolucionado hacia un concepto político y social. Mientras sor pertenece al ámbito religioso, sororidad designa la solidaridad entre mujeres frente a la discriminación (solo frente a la negativa, no se olvide que hay otra) de género (o no), especialmente en el feminismo contemporáneo.

Parece ser que fue Miguel de Unamuno quien propuso el término en 1921 para crear un equivalente femenino a fraternidad, pero no fue hasta 2018 cuando se incluyó en el Diccionario de la RAE. Sin embargo, a nuestro juicio, la fraternidad es universal, nada hace suponer que solo sea entre hombres. Atendiendo a la definición oficial: Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales, interpretamos, sin duda alguna, que el vocablo hermanos en este caso, actúa como genérico.

Hoy, sororidad implica un pacto de apoyo mutuo, alejado de la competencia históricamente fomentada entre mujeres. Sin embargo, algunas autoras critican su uso cuando se convierte en un mandato de unanimidad, reproduciendo dinámicas patriarcales.

Sor y sororidad. Corolario

El vínculo entre sor y sororidad es etimológico, pero no funcional: ambos términos reflejan formas de hermandad —una espiritual y jerarquizada, otra política e igualitaria—. La primera es un título institucionalizado; la segunda, un neologismo que busca transformar las relaciones entre mujeres.

 

Monjas sorores

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más