Tal día como hoy, 1 de noviembre…

noviembre 1, 2024

1 de noviembre, día de Todos los Santos

Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de noviembre

Nacieron:

El poeta y periodista español Valentín Lamas Carvajal (1849); la escritora y periodista española Rosario de Acuña (1850); el escritor español Telesforo Monzón (1904) y el psicoanalista, escritor y músico argentino Gabriel Rolón (1961).

Fallecieron:

El jurista, filólogo e historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1903); el escritor, académico, militar y político español Juan de la Pezuela (1906); el escritor y poeta chileno Óscar Castro (1947); el intelectual, cuentista, ensayista, novelista, historiador y político dominicano Juan Bosch (2001) y el filósofo y filólogo español Agustín García Calvo (2012).

Y hablamos de Juan de la Pezuela, que falleció tal día como hoy, 1 de noviembre, del año 1906

El protagonista de hoy en estas efemérides es Juan de la Pezuela y Ceballos, un notable noble, militar, político y escritor español del siglo XIX. Nació el 16 de mayo de 1810 en Lima (Perú), hijo del penúltimo virrey del Perú. Pasó su infancia en Lima hasta la deposición de su padre en 1821, cuando la familia regresó a España.

Juan de la Pezuela destacó en la carrera militar, participando en la Primera Guerra Carlista y ocupando importantes cargos políticos. Fue ministro de Marina y gobernador de Puerto Rico y Cuba. También fue capitán general de Cataluña durante la Revolución de 1868.

A lo largo de su vida, recibió varios títulos nobiliarios, como los de I marqués de la Pezuela y I conde de Cheste. Fue miembro y director de la Real Academia Española, además de ser senador y caballero de varias órdenes.

Conocido por sus ideas conservadoras, Juan de la Pezuela tuvo una postura ambivalente respecto a temas sociales.

Su obra

Sus traducciones de grandes obras épicas son consideradas su aportación más relevante a la literatura española: La Divina Comedia, de Dante Alighieri (1879); Os Lusíadas, de Luís de Camões (1872); La Jerusalén liberada, de Torquato Tasso (1855) y Orlando furioso, de Ludovico Ariosto (1883).

Aunque escribió varias obras de teatro y poesía, sus creaciones originales no son consideradas las más destacadas de su producción literaria. Entre ellas: El cerco de Zamora (poema de 1832); Las gracias de la vejez (comedia, 1833) y las obras de teatro Temístocles, Augusto o el modelo de los Reyes y El Abencerraje.

Juan de la Pezuela falleció en Madrid el 1 de noviembre de 1906, a los 96 años de edad.

Juan de la Pezuela

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más