10 de diciembre, día de Nuestra Señora de Loreto
Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de diciembre
Nacieron:
La poetisa hispanopuertorriqueña María Bibiana Benítez (1783); la periodista y escritora española Carmen de Burgos (1867); la escritora y poetisa alemana, premio Nobel de Literatura en 1966, Nelly Sachs (1891); la poetisa cubana Dulce María Loynaz (1902); el médico, actor, director y dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky (1933) y la escritora española Raquel Antúnez Cazorla (1981).
Fallecieron:
El escritor y político chileno Francisco Vargas Fontecilla (1884); el escritor peruano Manuel Moncloa y Covarrubias (1911); el escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1934, Luigi Pirandello (1936); la escritora venezolana Enriqueta Arvelo Larriva (1962); el escritor mexicano Gregorio López y Fuentes (1966); la escritora peruana Rosa Cerna Guardia (2012) y el investigador científico, periodista y escritor argentino Rolando Washington Goyaud (2016).
Y hablamos de María Bibiana Benítez, que nació tal día como hoy, 10 de diciembre, del año 1783
Hoy presentamos en nuestras efemérides a María Bibiana Benítez, destacada poetisa y escritora hispanopuertorriqueña, nacida el 10 de diciembre de 1783 en Aguadilla (Puerto Rico). Proveniente de un hogar culto, su padre fue Teniente a Guerra y subdelegado de Hacienda en Ponce. Recibió la educación que era accesible a las mujeres de su tiempo, complementada por la biblioteca familiar y los contactos literarios de su padre, lo que le permitió desarrollar su talento.
A lo largo de su vida, Benítez residió principalmente en San Juan y nunca se casó, dedicándose a su familia y especialmente a su sobrina Alejandrina Benítez de Gautier.
Su obra
La más conocida de sus aportaciones literarias es La Ninfa de Puerto Rico, escrita en 1832 y publicada en 1833, donde aborda temas de justicia. También escribió La cruz del Morro en 1862, un drama que narra el ataque holandés a San Juan en 1625, resaltando el heroísmo de su padre durante ese episodio histórico.
Su obra literaria refleja una fuerte conexión con la cultura y la literatura de España, mostrando influencias de escritores españoles del Siglo de Oro como Garcilaso de la Vega y Calderón de la Barca y utilizando una mezcla de influencias clásicas y calderonianas, usando, por ejemplo el soneto petrarquista y la décima calderoniana. Benítez vivió en un contexto donde la identidad puertorriqueña estaba intrínsecamente ligada a la herencia española, lo que se evidencia en su estilo y temas literarios. A lo largo de su vida, mostró un profundo respeto por su madre patria, lo que también subraya su vínculo con España.
María Bibiana Benítez falleció en San Juan, el 18 de abril de 1873, a los 89 años de edad.