Tal día como hoy, 29 de diciembre…

diciembre 29, 2024

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket

Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre

Nacieron:

El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de escena, narrador y dibujante español Francisco Nieva (1924); el poeta, ensayista y filólogo español Luis Alberto de Cuenca (1950) y el escritor español Miguel Ángel Villar Pinto (1977).

Fallecieron:

El escritor, periodista y político argentino Lucio Vicente López (1894); el escritor suizo, premio Nobel de Literatura en 1919, Carl Spitteler (1924); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1957) y el poeta español Manuel Molina Rodríguez (1990).

Y hablamos de Lucio Vicente López, que falleció tal día como hoy, 29 de diciembre, del año 1894

El protagonista de las efemérides de hoy, Lucio Vicente López, fue un escritor, periodista, abogado y político argentino, nacido el 13 de diciembre de 1848 en Montevideo (Uruguay). Hijo del historiador Vicente Fidel López y nieto de Vicente López y Planes, su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y política. Se graduó como abogado en 1872 en la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerció como profesor de derecho.

López se involucró en la política, apoyando al gobierno de Julio A. Roca y participando en hechos significativos como la Revolución del Parque en 1890. En 1893, ocupó el cargo de Ministro del Interior y luego fue nombrado interventor federal de la provincia de Buenos Aires.

Su obra

Lucio Vicente López es conocido principalmente por su única novela, La gran aldea, publicada en 1884. Esta obra, que inicialmente apareció como folletín en el periódico Sud-América, ofrece una crítica social y política de Buenos Aires durante las transformaciones que siguieron a la caída de Juan Manuel de Rosas. La novela destaca por su tono irónico y nostálgico, retratando las tensiones entre clases sociales y las dificultades que enfrentaban los inmigrantes en la ciudad.

Además de su novela, López escribió varios textos académicos y periodísticos que reflejan no solo su sólida formación sino también su compromiso con los temas sociales y políticos de su tiempo. Entre ellos se encuentran Recuerdos de viaje, un relato sobre sus experiencias en Europa; Lecciones de historia argentina, un manual utilizado en sus clases; Apuntes de derecho administrativo y Curso de derecho constitucional, textos importantes para el estudio del derecho en Argentina.

Lucio Vicente López falleció en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1894, tras un duelo con un coronel al que había denunciado por corrupción. Tenía 46 años de edad.

Lucio Vicente López

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más
Tal día como hoy, 14 de enero…

Tal día como hoy, 14 de enero…

14 de enero, día de San Félix de Nola Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de enero Nacieron: El poeta argentino Hilario Ascasubi (1807); el periodista y escritor español Manuel Lustres (1888); la escritora mexicana Caridad Bravo Adams (1908); la escritora...

leer más