Tal día como hoy, 30 de diciembre…

diciembre 30, 2024

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol

Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre

Nacieron:

El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín (1895); la escritora y crítica chilena Margarita Aguirre (1925) y el escritor español Jesús Ferrero (1952).

Fallecieron:

El escritor y político español Adelardo López de Ayala (1879); el escritor y religioso español Juan F. Muñoz y Pabón (1920); el escritor y periodista español José Ortega Munilla (1922); el escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915, Romain Rolland (1944); el poeta, dramaturgo y artista plástico español Joan Brossa (1998); el escritor español Alberto Méndez (2004); la novelista española Concha Linares-Becerra (2009) y la poeta, escritora y farmacéutica española Rosa Fabregat (2024).

Y hablamos de Juan Francisco Muñoz y Pabón, que falleció tal día como hoy, 30 de diciembre, del año 1920

Presentamos en las efemérides de hoy a Juan Francisco Muñoz y Pabón, escritor y religioso español nacido el 15 de junio de 1866 en Hinojos (Huelva). Se distinguió por su obra regionalista basada en Andalucía y por su carrera eclesiástica.

Muñoz y Pabón realizó sus estudios religiosos en el Seminario Conciliar de San Isidoro y San Francisco Javier de Sevilla, abarcando Humanidades, Filosofía, Teología y Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote en 1890 y nombrado párroco de la Iglesia de Santiago en 1894 por el cardenal Spínola. En 1903, ganó por oposición la canonjía electoral, que incluía la Cátedra de Sagrada Escritura en el seminario pontificio.

En el ámbito religioso, Muñoz y Pabón fue un firme defensor de las tradiciones sevillanas. Fue el máximo valedor de la celebración de los funerales del torero Joselito el Gallo en la catedral de Sevilla.

Su obra

Como escritor, Muñoz y Pabón cultivó diversos géneros literarios: novela, cuento y poesía. Su obra se caracteriza por un marcado regionalismo andaluz y una tendencia moralizadora. Su consagración como novelista llegó con La millona, publicada en Sevilla en 1902. Entre sus obras más destacadas se encuentran Justa y Rufina, Paco Góngora, Temple de acero y Oro de ley.

Muñoz y Pabón también destacó en el ámbito periodístico, colaborando con diversos periódicos como El Universo, El Carbayón, El Correo Español y, principalmente, El Debate. Su estilo se caracterizaba por una dicción jugosa y amena y una oratoria insinuante y sencilla.

Su obra literaria refleja la sociedad andaluza de principios del siglo XX, siendo uno de los primeros novelistas andaluces en denunciar las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros de la región.

Juan Francisco Muñoz y Pabón falleció en Sevilla, el 30 de diciembre de 1920, a los 54 años de edad.

Juan Francisco Muñoz y Pabón

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más