Tal día como hoy, 11 de diciembre…

diciembre 11, 2024

11 de diciembre, día de San Dámaso I papa y San Daniel Estilita

Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de diciembre

Nacieron:

El periodista, escritor e inventor español Ramón Verea (1833); la escritora argentina Eduarda Mansilla (1834); el escritor egipcio, premio Nobel de Literatura en 1998, Naguib Mahfuz (1911); la escritora mexicana Elena Garro (1916); el escritor soviético, premio Nobel de Literatura en 1970, Alexander Solzhenitsyn (1918); el dramaturgo, actor y director de teatro uruguayo Eduardo Schinca (1929); la escritora, narradora oral y poetisa argentina Alicia Barberis (1957) y la escritora española Raquel Barco (1972).

Fallecieron:

El poeta mexicano Efrén Rebolledo (1929) y el escritor peruano Felipe Sassone (1959).

Y hablamos de Felipe Sassone, que falleció tal día como hoy, 11 de diciembre, del año 1959

El protagonista de las efemérides de hoy es Felipe Sassone Suárez, escritor y periodista peruano de origen italiano, nacido el 10 de agosto de 1884 en Lima (Perú). Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria y cultural, principalmente en el ámbito del teatro, donde alcanzó gran renombre.

Desde joven mostró interés por las letras y la música, aunque sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos incluyeron solo dos años en Filosofía y Letras y uno en Medicina, los que abandonó para dedicarse a la escritura y la música. Durante su juventud, trabajó como cronista taurino bajo el seudónimo El Nene en periódicos limeños.

En 1904, Sassone dejó Perú para buscar fortuna en Europa. Su trayectoria lo llevó a Italia, donde intentó una carrera como tenor de ópera antes de decidirse por la literatura. Se estableció en Madrid en 1906, donde comenzó a colaborar con diversos diarios y revistas como ABC y Blanco y Negro. A lo largo de su vida, escribió más de 26 obras teatrales, así como novelas, ensayos y crónicas.

Sassone se casó dos veces; su segundo matrimonio fue con la actriz María Palou, quien interpretó muchos de sus personajes principales en sus obras. La pareja tuvo una vida bohemia que les permitió integrarse en los círculos literarios y artísticos de su tiempo.

Su obra

A pesar de su fama durante su vida, Felipe Sassone cayó en el olvido desde su muerte. Su obra más notable es el teatro; fue autor y director de numerosas comedias que fueron bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre ellas destacan De veraneo (1910), La muñeca de amor (1914), La señorita está loca (1919), ¡Calla, corazón! (1923) y España, madre nuestra (1939), así como sus memorias La rueda de mi fortuna (1958).

En novela, Malos amores (1906) es una de las más destacadas, mientras que en poesía sobresale Rimas de la sensualidad y el ensueño (1910).

Felipe Sassone falleció en Madrid, el 11 de diciembre de 1959, a los 75 años de edad.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...

leer más
Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más