Efemérides de 11 de septiembre

septiembre 11, 2025

11 de septiembre, día de San Pafnucio de Egipto

Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de septiembre

 

Nacieron:

El escritor, crítico de arte, biógrafo y periodista argentino Manuel Mujica Lainez (1910) y el escritor uruguayo Alejandro Paternain (1933).

Fallecieron:

La poeta española Concepción de Estevarena (1876); el escritor, político y diplomático boliviano Nataniel Aguirre (1888); el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (2002); el escritor y humorista uruguayo Julio César Castro, también conocido por su seudónimo Juceca (2003); escritor e historiador uruguayo José Pedro Barrán (2009) y el novelista y académico español Javier Marías Franco (2022).

Y hablamos de Concepción de Estevarena, que falleció tal día como hoy, 11 de septiembre, del año 1876

Concepción de Estevarena nació el 10 de enero de 1854 en Sevilla y falleció el 11 de septiembre de 1876 en Jaca. Desde pequeña, afrontó muchas dificultades, desde la pérdida de su madre a los dos años hasta la prohibición de su padre de escribir poesía. A pesar de esto, Concepción encontró formas de expresar su creatividad, escribiendo versos en las paredes y memorizándolos antes de borrarlos.

A lo largo de su vida, encontró apoyo en amigos como Mercedes de Velilla, quien también era poetisa. Tras la muerte de su padre en 1875, se trasladó a Jaca para vivir con su tío, donde finalmente falleció de tuberculosis a la edad de 22 años. Aunque no publicó ningún poemario en vida, se estima que escribió alrededor de cien poemas, muchos de los cuales fueron publicados póstumamente.

Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y romántico, reflejando las dificultades y pérdidas que experimentó a lo largo de su corta vida.

Su obra

Aunque no publicó en vida, sus poemas fueron recopilados y publicados póstumamente. Su obra se caracteriza por un tono melancólico y romántico, reflejando las dificultades y pérdidas que experimentó a lo largo de su vida. Obras destacadas son Últimas flores, una antología editada por su amigo José de Velilla. Temas recurrentes en sus poemas son el amor, la pérdida, la soledad y la naturaleza efímera de la vida. La influencia del romanticismo es evidente en su estilo y en la intensidad emocional de sus versos.

Ejemplos de poemas son A la muerte, que refleja su constante enfrentamiento con la idea de la muerte y la fragilidad de la existencia humana y El amor y la muerte, que combina dos de sus temas más recurrentes. A pesar de su corta vida, a Concepción de Estevarena se la recuerda como una de las voces más prometedoras de la poesía romántica española.

 

Concepción de Estevarena falleció en Jaca (Huesca) el 11 de septiembre de 1876, a los 22 años de edad.

Concepción Estevarena

Artículos relacionados

Efemérides de 30 de septiembre

Efemérides de 30 de septiembre

30 de septiembre, día de San Jerónimo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de septiembre   Nacieron: El poeta cubano Indio Naborí, seudónimo de Jesús Orta Ruiz (1922); el escritor, historiador y político argentino Félix Luna (1925) y la escritora mexicana...

leer más
Efemérides de 29 de septiembre

Efemérides de 29 de septiembre

29 de septiembre, día de San Gabriel Arcángel, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de septiembre   Nacieron: El escritor y soldado español Miguel de Cervantes Saavedra (1547); el filósofo y escritor español Miguel...

leer más
Efemérides de 28 de septiembre

Efemérides de 28 de septiembre

28 de septiembre, día de San Lorenzo Ruiz y compañeros y San Wenceslao de Bohemia Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de septiembre   Nacieron: El escritor y político colombiano Rafael Núñez (1825); el poeta español Vicente Wenceslao Querol (1837); el...

leer más