12 de noviembre, día de San Cuniberto de Colonia y de San Emiliano de la Cogolla
Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de noviembre
Nacieron:
La poetisa novohispana sor Juana Inés de la Cruz (1651); el escritor puertorriqueño Alejandro Tapia Rivera (1826); el poeta, abogado, notario, académico y político cubano Agustín Acosta Bello (1886); la escritora cubana Renée Méndez Capote (1901); el escritor, poeta y novelista boliviano Luciano Durán Böger (1904); el poeta y clasicista mexicano Rubén Bonifaz Nuño (1923); el poeta español Bartomeu Fiol (1933) y la poetisa, narradora y ensayista uruguaya Cristina Peri Rossi (1942).
Fallecieron:
El teólogo, jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1730); el político y escritor español José Canalejas (1912); el poeta y narrador peruano Alberto Hidalgo (1967) y el periodista y escritor uruguayo Gustavo Escanlar (2010).
Y hablamos de Alejandro Tapia y Rivera, que nació tal día como hoy, 12 de noviembre, del año 1826
El protagonista de las efemérides de hoy, Alejandro Tapia y Rivera, fue un escritor y dramaturgo puertorriqueño, considerado el padre de la literatura de Puerto Rico. Nació el 12 de noviembre de 1826 en San Juan de Puerto Rico.
Estudió sus primeros años en San Juan, siendo discípulo del maestro Rafael Cordero y Molina. Posteriormente, cursó Humanidades en el Seminario-Instituto de San Ildefonso. En 1849, a los 23 años, fue desterrado a España tras un duelo con un oficial de artillería. Durante su estancia en Madrid, completó sus estudios y se dedicó a investigar sobre la historia de Puerto Rico en bibliotecas y archivos.
Al regresar a Puerto Rico, Tapia se convirtió en una figura central de la vida cultural de la isla. Fue un autor prolífico que cultivó diversos géneros literarios: novela, poesía, teatro, ensayo y crítica literaria. También fue educador, impartiendo clases en el Museo de la Juventud de Ponce. Fue presidente del Ateneo Puertorriqueño y participó en la vida política de la isla, abogando por reformas y la modernización de Puerto Rico.
Su obra
Entre sus novelas destacan: El heliotropo (1848), La palma del cacique (1852), Póstumo el transmigrado (1872) y su continuación Póstumo el envirginado (1882).
En teatro, Roberto D”Evreux (1856), La cuarterona (1867) y Vasco Núñez de Balboa (1872).
Poesía: La Sataniada (1874).
Alejandro Tapia y Rivera falleció en San Juan de Puerto Rico, el 19 de julio de 1882, a los 55 años de edad.