13 de diciembre, día de Santa Lucía de Siracusa
Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de diciembre
Nacieron:
El escritor y diplomático español Ángel Ganivet (1865); la poetisa y activista española Lucía Sánchez Saornil (1895) y la escritora argentina Beatriz Guido (1922).
Fallecieron:
El intelectual, político y escritor español Pascual Madoz (1870); el escritor ecuatoriano Juan León Mera (1894); el escritor español Vital Aza (1912); el escritor peruano José Santos Chocano (1934); el lingüista e historiador español Antonio Tovar (1985); la escritora española María Teresa León (1988); el periodista, escritor y presentador de televisión argentino Víctor Sueiro (2007) y el académico, filólogo y traductor español Valentín García Yebra (2010).
Y hablamos de Juan León Mera, que falleció tal día como hoy, 13 de diciembre, del año 1894
Juan León Mera Martínez, el protagonista de las efemérides de hoy fue un escritor, político y crítico literario ecuatoriano, conocido por su contribución a la literatura y su papel en la política conservadora de su país. Nació en Ambato (Ecuador) el 28 de junio de 1832, en una familia de escasos recursos; su padre lo abandonó antes de su nacimiento y fue criado por su madre, quien le brindó una educación autodidacta.
A los 20 años, Mera se trasladó a Quito, donde estudió pintura bajo la tutela de Antonio Salas. Comenzó a trabajar en el servicio postal y a escribir para varios periódicos, siendo La Democracia uno de los más destacados donde publicó sus primeros poemas en 1854. Su carrera literaria despegó con la publicación de Cumandá o un drama entre salvajes en 1879, considerada una de las primeras novelas ecuatorianas.
Mera fue miembro del Partido Conservador y fue senador, gobernador y ministro del Tribunal de Cuentas. Su inclinación política evolucionó hacia el conservadurismo, apoyando al presidente Gabriel García Moreno y promoviendo el catolicismo como base moral para la sociedad ecuatoriana.
Su obra
Mera es reconocido por ser uno de los precursores de la crítica literaria en Ecuador. Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua en 1874 y fue miembro de la Real Academia Española. Su obra más famosa, Cumandá, explora temas indígenas y refleja su interés por la identidad nacional. Además, escribió el Himno Nacional del Ecuador en 1865, que se oficializó en 1948.
Entre sus obras también destacan: Poesías (1858), La Virgen del Sol (1861), Melodías Indígenas (1887) y Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868), donde analizó la lírica kichwa.
Juan León Mera falleció en Ambato, el 13 de diciembre de 1894, a los 62 años de edad.