Efemérides de 13 de octubre

octubre 13, 2025

13 de octubre, día de San Eduardo III, el confesor

Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de octubre

 

Nacieron:

El dramaturgo, periodista y diplomático hispanomexicano Manuel Eduardo de Gorostiza (1789); el médico, escritor y político español, asesinado por turbas frentepopulistas, José María Albiñana (1883); la poetisa, narradora, articulista y autora dramática venezolana Graciela Rincón Calcaño (1904); el poeta salvadoreño Hugo Lindo (1917) y el periodista y escritor argentino Eduardo Jozami (1939).

Fallecieron:

La poetisa y humanista española Luisa Sigea (1560); el escritor y poeta argentino Evaristo Carriego (1912); el escritor y dramaturgo mexicano Carlos Olmos (2003) y el escritor de teatro italiano, premio Nobel de Literatura en 1997, Darío Fo (2016).

 

Y hablamos de Luisa Sigea, que falleció tal día como hoy, 13 de octubre, del año 1560

Escogemos analizar en nuestras efemérides de hoy a Luisa Sigea de Velasco, nacida alrededor de 1522 en Tarancón (Cuenca), una de las figuras más destacadas del Renacimiento español. Fue hija del humanista francés Diego Sigeo, lo que la situó desde muy joven en un entorno erudito y culto. Su formación académica y lingüística fue excepcional, dominando varias lenguas como el latín, el griego, el hebreo y el portugués.

Su talento y conocimiento la llevaron a la corte de María de Portugal, hija del rey Manuel I de Portugal, donde sirvió como dama de compañía y profesora de latín. En la corte, Luisa Sigea destacó no solo por su erudición, sino también por su poesía y sus escritos. Fue autora de una vasta correspondencia y varios poemas, aunque también escribió sobre temas filosóficos y literarios.

Luisa Sigea hablaba español, francés, portugués e italiano, dominó el latín, el griego, el hebreo, el árabe y el caldeo o siriaco y estaba muy versada en filosofía, poesía e historia. Al parecer, unía también a su talento una espléndida hermosura y fue celebrada en ambos aspectos por numerosos ingenios de su época.

Su obra

De su obra destaca el poema en latín Syntra escrito en 1546 y publicado en París en 1566. Syntra es un diálogo filosófico entre dos vírgenes que discuten sobre la vida áulica y privada. Está inspirado en los paisajes que rodeaban una de las residencias reales.

Escribió además el opúsculo Dialogus de differentia vitae rusticae et urbanae o Colloquium habitum apud villam inter Flamminia Romanam et Blesillam Senensem. Terminada en 1552 es una conversación en latín entre dos amigas sobre la forma de vida que más les conviene, la vida agitada de la corte o la tranquilidad de la vida retirada. Sigue el esquema de tres días divididos en pausas para comer y echar la siesta. Ambas son muy apasionadas con sus argumentos.

 

Luisa Sigea murió en Burgos en 1560, a la edad de 38 años.

13 de octubre

Artículos relacionados

Efemérides de 14 de octubre

Efemérides de 14 de octubre

14 de octubre, día de San Calixto I, papa Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de octubre   Nacieron: El escritor y erudito español del Romanticismo, Agustín Durán (1789); el militar y escritor venezolano Rafael de Nogales Méndez (1897); el escritor,...

leer más
Efemérides de 12 de octubre

Efemérides de 12 de octubre

12 de octubre, día de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad y Fiesta Nacional en España Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de octubre   Nacieron: El orador y poeta español Hortensio Félix Paravicino (1580); el escritor y fabulista español...

leer más
Efemérides de 11 de octubre

Efemérides de 11 de octubre

11 de octubre, día de San Anastasio de Schemaris Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de octubre   Nacieron: Adela Zamudio, escritora boliviana (1854); el escritor español Carlos Arniches (1866); el escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1952,...

leer más