Tal día como hoy, 9 de septiembre…

septiembre 9, 2024

9 de septiembre, día de san Pedro Claver

Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de septiembre

Nacieron:

El humanista, físico, biógrafo, teólogo y escritor ascético jesuita español Juan Eusebio Nieremberg (1595); el escritor dramático español Antonio Paso y Cano (1870); el poeta y dramaturgo peruano Leonidas Yerovi (1881); el filólogo, historiador y escritor español Manuel Sanchís Guarner (1911); el escritor peruano Manuel Scorza (1928); el escritor y dramaturgo español Javier Tomeo (1932) y el poeta español Juan Luis Panero (1942).

Fallecieron:

El poeta y académico salvadoreño Hugo Lindo (1985) y la poetisa y traductora española Montserrat Abelló (2014).

Y hablamos de Hugo Lindo, que falleció tal día como hoy, 9 de septiembre, del año 1985

En las efemérides de hoy presentamos a Hugo Lindo, que nació en La Unión (El Salvador), el 13 de octubre de 1917. Desde joven mostró interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar jurisprudencia y ciencias sociales en la Universidad de El Salvador. Su carrera profesional fue notable, abarcando tanto el ámbito diplomático como el político.

Lindo representó a El Salvador en Colombia y en España. Además, en 1961, asumió el cargo de Ministro de Educación, desde donde impulsó importantes reformas educativas. Dirigió la Oficina de Asuntos Culturales de la Organización de Estados Centroamericanos y fue miembro activo de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

En su vida personal, Hugo Lindo estuvo casado y tuvo siete hijos. Uno de ellos, Ricardo Lindo Fuentes, siguió los pasos de su padre y fue también un reconocido escritor.

Lindo fue un hombre profundamente religioso y esta espiritualidad se reflejó en su obra literaria. Su poesía y narrativa están impregnadas de una búsqueda constante de la verdad y la trascendencia. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura.

Su obra

La obra de Lindo abarcó varios géneros. En poesía se caracteriza por una profunda espiritualidad y una búsqueda constante de la verdad y la trascendencia. Algunos de sus poemarios más destacados son Poema eucarístico y otros poemas (1950) y Libro de horas (1961).

En narrativa, escribió tanto novelas como cuentos. ¡Justicia, señor gobernador! es su novela más reconocida y Cada día tiene su afán (1964) es una reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de sentido en la vida cotidiana. En su colección Cuentos de barro (1956) ofrece una mirada introspectiva y crítica de la sociedad salvadoreña, tratando temas como la injusticia y la desigualdad.

Sus ensayos, como los recopilados en El hombre y la palabra (1975), reflejan su interés por la filosofía, la religión y la literatura, y ofrecen su visión sobre aspectos de la vida y la cultura.

Hugo Lindo falleció en San Salvador, el 9 de septiembre de 1985, a los 67 años de edad.

Hugo Lindo

Artículos relacionados

Efemérides del 15 de marzo

Efemérides del 15 de marzo

15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el  periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...

leer más
Efemérides del 14 de marzo

Efemérides del 14 de marzo

14 de marzo, día de Santa Matilde Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de marzo Nacieron: El maestro, periodista y escritor argentino León Guruciaga (1919) y el escritor español Baltasar Porcel (1937). Fallecieron: El ufólogo y escritor español Andreas...

leer más
Efemérides del 13 de marzo

Efemérides del 13 de marzo

13 de marzo, día de Santa Cristina, San Rodrigo y San Ramiro Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de marzo Nacieron: El escritor español Fernando Camborda (1769); el escritor español José Marco y Sanchís (1830); el filólogo e historiador español Ramón Menéndez...

leer más