14 de diciembre, día de San Juan de la Cruz
Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de diciembre
Nacieron:
El poeta, dramaturgo e historiador español Lupercio Leonardo de Argensola (1559); el poeta mexicano Salvador Díaz Mirón (1853); el escritor argentino Juan José Manauta (1919); el actor, crítico y escritor uruguayo Antonio Larreta (1922) y el escritor español Isa Tròlec (1945).
Fallecieron:
El poeta místico español san Juan de la Cruz (1591); el escritor, filósofo, político y diplomático peruano Víctor Andrés Belaúnde (1966); el escritor y diplomático español Salvador de Madariaga (1978); el poeta español, premio Nobel de Literatura en 1977, Vicente Aleixandre (1984); el escritor y político español Pedro Sainz Rodríguez (1986) y la escritora argentina Silvina Ocampo (1993).
Y hablamos de Víctor Andrés Belaúnde, que falleció tal día como hoy, 14 de diciembre, del año 1966
Víctor Andrés Belaúnde, el protagonista de las efemérides de hoy, nació el 15 de diciembre de 1883 en Arequipa (Perú). Hijo de Mariano Belaúnde de la Torre y Mercedes Diez-Canseco Vargas, fue un político, diplomático, historiador y pensador peruano.
Belaúnde se formó en las Universidades Nacional de San Agustín de Arequipa y Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo doctorados en Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Letras. Inició su carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1903, desempeñando diversos cargos diplomáticos.
En el ámbito académico, fue profesor y ocupó importantes cargos en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como decano de la Facultad de Letras, vicerrector y rector interino. Fundó la revista Mercurio Peruano en 1918, dirigiéndola hasta 1932.
En su carrera política fue miembro de la Asamblea Constituyente (1931-1933) y diputado por Arequipa en 1931. Posteriormente, fue delegado de Perú en la Sociedad de Naciones (1936) y en la ONU (1949).
Belaúnde alcanzó reconocimiento internacional al presidir la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1959 y 1960, siendo el primer peruano en ocupar este alto cargo. También fue Ministro de Relaciones Exteriores del Perú durante el primer gobierno de Manuel Prado.
Su obra
Reflexionó profundamente sobre la sociedad peruana, considerando al Perú como una síntesis viviente de las culturas andina y occidental española. Entre sus obras más destacadas se encuentran La realidad nacional (1931), Peruanidad (1942) y La síntesis viviente.
Víctor Andrés Belaúnde falleció en Nueva York el 14 de diciembre de 1966, un día antes de cumplir los 83 años de edad.