Tal día como hoy, 15 de noviembre…

noviembre 15, 2024

15 de noviembre, día de San Alberto Magno y de San Eugenio de Toledo

Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de noviembre

Nacieron:

El escritor y político hispanoárabe Ibn al-Jatib (1313); el economista y escritor español Eugenio Larruga (1747); el periodista y escritor novohispano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776); el dramaturgo alemán y premio Nobel de Literatura en 1912, Gerhart Hauptmann (1862); el poeta y médico argentino Baldomero Fernández Moreno (1886) y el presentador y escritor español Fernando Schwartz (1937).

Fallecieron:

El escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1905, Henryk Sienkiewicz (1916); el escritor español Ignacio Aldecoa (1969) y el poeta y ensayista español Joaquín Romero Murube (1969).

Y hablamos de Baldomero Fernández Moreno, que nació tal día como hoy, 15 de noviembre, del año 1886

Baldomero Fernández Moreno, protagonista hoy de las efemérides, fue un destacado poeta y médico argentino, nacido el 15 de noviembre de 1886 en Buenos Aires, en el seno de una familia de ascendencia española. A la edad de seis años, su familia se trasladó a Bárcena de Cícero (España), donde vivió hasta 1897, momento en el que regresó a Argentina.

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego se graduó como médico en 1912. Durante sus años de formación comenzó a publicar poesía. Su primer libro, Las iniciales del misal, fue publicado en 1915, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria que abarcó casi tres décadas y resultó en la publicación de más de veinte obras.

En enero de 1919, se casó con Dalmira del Carmen López de Osornio. Tuvieron cinco hijos pero la muerte prematura de varios de ellos afectó profundamente a su obra y a su estado emocional.

Fernández Moreno también tuvo una carrera académica como profesor de literatura e historia en diversas instituciones educativas.

Su obra y reconocimientos

Su poesía es conocida por su enfoque en la vida cotidiana y la sencillez, un estilo que se ha denominado sencillismo. A través de su trabajo, Fernández Moreno abordó las relaciones entre la vida urbana y rural, reflejando tanto la estética de los barrios porteños como la calidez del campo argentino. Entre sus obras más notables se encuentran Intermedio provinciano (1916); Ciudad (1917); El hijo (1926) y Penumbra (1951), este último influenciado por la tragedia personal tras la muerte de su hijo Ariel.

Recibió el Premio Nacional de Poesía en 1938 y el Gran Premio de Honor otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores en 1949. Su poema más famoso, Setenta balcones y ninguna flor, ha quedado grabado en el Obelisco porteño, simbolizando su conexión con la cultura argentina.

Baldomero Fernández Moreno falleció en Buenos Aires el 7 de junio de 1950, a los 63 años de edad.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más