Tal día como hoy, 16 de diciembre…

diciembre 16, 2024

16 de diciembre, día de Santa Adela

Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de diciembre

Nacieron:

El periodista y escritor español Julio Camba (1882); el poeta español de oscurísimo pasado Rafael Alberti (1902); la escritora española Dolores Medio (1911); el industrial y poeta español Jaime Serfaty Laredo (1929); el compositor, escritor y traductor español Pablo Sorozábal Serrano (1934); el periodista, escritor y político argentino Juan Bautista Yofre (1946) y el escritor y periodista español Juan Gómez-Jurado (1977).

Fallecieron:

El político y escritor panameño Juan Demóstenes Arosemena (1936); el editor español Santiago Salvat Espasa (1971) y el filólogo, historiador y escritor español Manuel Sanchís Guarner (1981).

Y hablamos de Juan Bautista Yofre, que nació tal día como hoy, 16 de diciembre, del año 1946

Juan Bautista Yofre, protagonista de nuestras efemérides de hoy, nació en Buenos Aires. Cursó estudios en el Colegio Militar de la Nación, pero no llegó a graduarse. Su carrera periodística comenzó en 1976, cuando empezó a trabajar en Radio Municipal de Buenos Aires durante la dictadura militar.

A lo largo de su trayectoria, Yofre ocupó varios cargos importantes en el ámbito político y de inteligencia. Fue Secretario de Inteligencia del Estado (SIDE) entre 1989 y 1990, y luego embajador en Panamá y Portugal. También fue asesor presidencial.

Su carrera periodística destacó por entrevistas relevantes, incluyendo una serie con Leopoldo Galtieri tras la Guerra de las Malvinas. A medida que avanzaba su carrera, Yofre se convirtió en un autor prolífico, enfocándose principalmente en la historia política argentina, especialmente en los años 70 y la dictadura militar.

En las últimas elecciones argentinas de 2023, Juan Bautista Yofre apostó por Javier Milei. Su apoyo fue tan significativo que participó en un video oficial del gobierno libertario y fue designado director de la Escuela Nacional de Inteligencia. Yofre destacó públicamente que Milei tiene una preparación económica que Menem no tenía y se convirtió en uno de sus aliados más visibles, especialmente en temas de memoria histórica y derechos humanos.

Obras

Su primer libro, Misión Argentina en Chile (1970-1973), se publicó en 2002 y marcó el inicio de su carrera como autor. En Nadie fue (2006), aborda los últimos meses del gobierno de Isabel Perón, mientras que Fuimos todos propone una teoría sobre la culpa colectiva relacionada con la violencia de los años 70.

Entre sus libros más destacados se encuentran también Entre Hitler y Perón y Fue Cuba, que continúan explorando las complejidades políticas y sociales de Argentina.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más