Tal día como hoy, 17 de diciembre…

diciembre 17, 2024

 

17 de diciembre, día de San Lázaro de Betania

Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de diciembre

 

Nacieron:

El editor y político español Ángel Casal (1895); el periodista y escritor salvadoreño Miguel Ángel Espino (1902); el escritor venezolano José Balza (1939); la escritora, guionista y dramaturga argentina Alicia Muñoz (1940); el periodista y escritor español Tucho Calvo (1954) y la filóloga y académica española Inés Fernández-Ordóñez (1961).

Fallecieron:

El escritor y político ecuatoriano Luis Félix López (2008);  el pintor y escritor español Albert Ràfols-Casamada (2009) y la periodista, escritora y crítica literaria argentina Beatriz  Sarlo (2024).

Y hablamos de Miguel Ángel Espino, que nació tal día como hoy, 17 de diciembre, del año 1902

El protagonista que hemos elegido para las efemérides de hoy es Miguel Ángel Espino Najarro, escritor, periodista y abogado salvadoreño, nacido el 17 de diciembre de 1902 en Santa Ana (El Salvador). Provenía de una familia literaria; su padre, Alfonso Espino, fue poeta, y su hermano, Alfredo Espino, también destacó en la poesía.

Espino inició sus estudios en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador en 1921. En 1927, se trasladó a México para trabajar en la delegación diplomática de su país y allí completó su doctorado en Jurisprudencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1928. Durante los años 20, trabajó como periodista en varios diarios, como Diario Latino y La Prensa, donde comenzó a publicar sus primeros relatos y artículos.

Su obra

A los 17 años publicó Mitología de Cuscatlán, una recopilación de leyendas indígenas. Su obra más reconocida es Hombres contra la muerte (1947), que aborda el tema de Belice. También publicó Trenes (1940), considerada una novela vanguardista que rompió con las estructuras tradicionales de la narrativa salvadoreña. Su estilo ha sido descrito como valiente y audaz, ya que buscaba educar a los indígenas sobre su cultura y promover su integración en la sociedad moderna.

En 1948, el Gobierno de El Salvador le otorgó un premio literario por Hombres contra la muerte. A lo largo de su carrera, Espino fue un ferviente defensor de las tradiciones culturales salvadoreñas y expresó admiración por figuras como Alberto Masferrer, a quien consideraba un maestro.

Miguel Ángel Espino falleció en Ciudad de México el 1 de octubre de 1967, a los 64 años de edad.

Miguel Ángel Espino

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...

leer más
Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más