17 de septiembre, día de San Roberto Belarmino, Santa Adriana de Frisia y Santa Hildegarda de Bingen
Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de septiembre
Nació:
El filósofo y escritor hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez (1915).
Fallecieron:
El poeta español Tomás de Iriarte (1791); el dramaturgo español Alejandro Casona (1965); el diplomático y escritor mexicano Rafael Bernal (1972) y el dramaturgo español Alfonso Sastre Salvador (1921).
Y hablamos de Rafael Bernal, que falleció tal día como hoy, 17 de septiembre, del año 1972
Hoy presentamos en nuestras efemérides a Rafael Bernal, escritor y diplomático mexicano, nacido el 28 de junio de 1915 en la Ciudad de México. Bernal estudió en el Colegio Francés de San Borja y en el Instituto de Ciencias y Letras en la Ciudad de México. Posteriormente, completó su bachillerato en el Loyola College de Montreal (Canadá). En 1972, obtuvo un doctorado en literatura por la Universidad de Friburgo (Suiza).
En el ámbito diplomático, trabajó en el Servicio Exterior Mexicano desde 1960, siendo asignado a países como Honduras, Filipinas, Perú y Japón. Su carrera diplomática se caracterizó por su esfuerzo en promover la cultura mexicana. También colaboró con varios medios impresos como periodista y fue guionista para cine y televisión.
Su obra
La obra de Bernal abarca una variedad de géneros literarios. Su enfoque en la novela negra se distingue por un fuerte contenido social y una crítica a las realidades mexicanas. Aunque en sus inicios literarios tuvo elementos antirrevolucionarios, su narrativa evolucionó hacia relatos que ahondaban en la complejidad social y cultural de México.
Está reconocido principalmente por su contribución a la novela negra mexicana, siendo la más célebre El complot mongol (1969), considerada la primera novela policiaca con contenido social en el país.
Publicó, además, poesía, cuentos, novelas y obras de teatro. Tierra de gracia y Su nombre era muerte, entre otras dos de sus publicaciones más reconocidas.
Pese a su talento reconocido, Bernal ha permanecido relativamente desconocido fuera de los círculos literarios. Su obra ha sido redescubierta por nuevas generaciones que valoran su contribución a la literatura mexicana. Su vida estuvo marcada por un constante viaje e interacción con diversas culturas, lo que enriqueció su escritura y perspectiva.
Rafael Bernal falleció el 17 de septiembre de 1972 en Berna (Suiza), a los 57 años de edad.