Tal día como hoy, 18 de septiembre…

septiembre 18, 2024

18 de septiembre, día de San José de Cupertino

Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de septiembre

Nacieron:

El poeta, fabulista y dramaturgo español Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750); el dramaturgo argentino Armando Discépolo (1887); la escritora española Carmen Kurtz (1911); la novelista española Mercedes Salisachs Roviralta (1916); la escritora española Empar de Lanuza Hurtado (1950); el juez y escritor chileno Carlos Aránguiz (1953) y el poeta y ensayista español Antonio Méndez Rubio (1967).

Fallecieron:

El político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español Pedro Calvo Asensio (1863); la heroína y escritora colombiana Ana María Martínez de Nisser (1872); el abogado y escritor chileno José Ravest y Bonilla (1900); la escritora española Emilia Calé (1908) y el poeta español León Felipe (1968).

Y hablamos de Carlos Aránguiz, que nació tal día como hoy, 18 de septiembre, del año 1953

Carlos Ramón Aránguiz Zúñiga es el protagonista de las efemérides de hoy. Fue un destacado jurista y escritor chileno nacido el 18 de septiembre de 1953 en Antofagasta.

Aránguiz realizó sus estudios secundarios en el Liceo Valentín Letelier de Santiago. Posteriormente, obtuvo su título de abogado al licenciarse en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Su carrera en el poder judicial comenzó en 1980.

En 2001, fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, cargo que desempeñó hasta 2014. Su carrera alcanzó su punto culminante cuando fue designado ministro de la Corte Suprema de Chile en 2014, posición que ocupó hasta 2021.

Su obra

Aránguiz, además de su labor judicial, destacó como escritor y también contribuyó al ámbito académico y lingüístico, siendo colaborador del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la Real Academia Española.

Entre sus publicaciones reseñamos Cuentos de la Carretera Austral (1991), Aysén: La estación del olvido (1992), Desde Aysén y otros casipoemas (1995), Cuentos bioceánicos (1997), De cordilleras y alevines (1997), Piel de naufragios (1999), Defensa de Lot (2007), La condesa de la Patagonia (2008) y El muérdago y otros afanes truncos (2017). Así observamos que gran parte de su obra literaria está inspirada en la Región de Aysén (Patagonia chilena), donde residió entre 1989 y 2000.

Aránguiz fue miembro de la Sociedad de Escritores de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua, además de fundar la revista literaria Francachela. Su escritura se caracteriza por su sensibilidad para retratar la soledad y los paisajes inhóspitos del sur de Chile, como se evidencia en su novela Aysén: la estación del olvido.

Carlos Aránguiz falleció el 3 de enero de 2021 en Rancagua (Chile), a los 67 años de edad.

Carlos Aránguiz

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más
Tal día como hoy, 14 de enero…

Tal día como hoy, 14 de enero…

14 de enero, día de San Félix de Nola Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de enero Nacieron: El poeta argentino Hilario Ascasubi (1807); el periodista y escritor español Manuel Lustres (1888); la escritora mexicana Caridad Bravo Adams (1908); la escritora...

leer más