19 de diciembre, día de Santa Eva y San Anastasio I papa
Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de diciembre
Nacieron:
El dramaturgo español Manuel Bretón de los Herreros (1796); el periodista y escritor español Nemesio Fernández Cuesta (1818); la escritora española María Mendoza de Vives (1821); la escritora española María del Pilar Sinués (1835); el sacerdote y escritor español Nemesio Etxaniz (1899); el escritor cubano José Lezama Lima (1910); el poeta y prosista español Manuel Pacheco (1920); el escritor e historiador español Eduard Pons Prades (1921); el escritor mexicano Salvador Elizondo (1932); la actriz, escritora y cupletista española Olga María Ramos (1947) y la escritora cubana Ena Lucía Portela (1972).
Fallecieron:
El escritor cubano-puertorriqueño Pablo de la Torriente Brau (1936); el escritor colombiano Tomás Carrasquilla (1940); el escritor, dramaturgo y periodista uruguayo Carlos María Princivalle (1959) y el escritor español Xavier Benguerel (1990).
Y hablamos de Carlos María Princivalle, que falleció tal día como hoy, 19 de diciembre, del año 1959
Carlos María Princivalle Catalá, el protagonista de las efemérides de hoy fue un escritor, dramaturgo y periodista uruguayo nacido el 4 de noviembre de 1887 en Salto (Uruguay).
Hijo del agrimensor José Princivalle y la maestra y escritora Emma Catalá, Princivalle realizó sus estudios secundarios en el Liceo Salteño y en el Liceo Osimani y Llerena, aunque no los completó. De formación autodidacta, inició su carrera periodística en 1904 como cronista del diario salteño La Prensa, llegando a ser redactor. En 1910, dirigió por un breve espacio de tiempo el periódico El Diario.
Princivalle destacó principalmente en el ámbito de la dramaturgia y está considerado una de las figuras más representativas del teatro uruguayo. Entre sus obras teatrales más notables se encuentran El desertor, El último hijo del Sol, El higuerón y Caín y Abel. También escribió dos novelas: La muerte de los trovadores (1925) y Purpúreo está el río como mar (1942).
En reconocimiento a su trayectoria, en 1947 fue elegido miembro de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. En 1956, se le realizó un homenaje nacional en la Sala Verdi de Montevideo.
Carlos María Princivalle falleció en Montevideo, el 19 de diciembre de 1959, a los 72 años de edad.