Efemérides del 19 de junio

junio 19, 2025

19 de junio, día de San Romualdo

Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de junio

 

Nacieron:

El médico, escritor y héroe nacional filipino José Rizal (1861); el militar y escritor español Tomás García Figueras (1892); el escritor español Eduardo de Guzmán (1908); la religiosa, escritora, cocinera y presentadora de televisión argentina Bernarda Seitz (1927) y Francisco José (Kiko) Cosculluela (1999).

Fallecieron:

El escritor, dramaturgo, médico, sacerdote y matemático español Diego de Torres Villarroel (1770); el político y escritor argentino Juan Bautista Alberdi (1884); el poeta mexicano Ramón López Velarde (1921); el poeta guatemalteco Alfonso Orantes (1985); el escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1983, William Golding (1993); el dramaturgo español Lauro Olmo (1994) y el escritor español Emili Teixidor (2012).

Y hablamos de  Alfonso Orantes, que falleció tal día como hoy, 19 de junio, del año 1985

Alfonso Orantes nació en Guatemala el 17 de julio de 1898. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto Nacional Central para Varones. Durante su tiempo en el instituto, destacó por sus textos y artículos, ganando el concurso literario La epopeya de América y formando parte de la llamada Generación del 20.

Después de su paso por el instituto, Orantes ingresó a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional. Allí se graduó como abogado el 22 de enero de 1927.

Su obra

Orantes es conocido por su trabajo literario que criticó el paso de las dictaduras de Guatemala, especialmente las de Manuel Estrada Cabrera y la del general Jorge Ubico Castañeda. En 1935, publicó su libro Arbolbola, que causó revuelo en las bibliotecas guatemaltecas debido a su uso innovador de juegos de palabras y poesías, desafiando el elegantismo de la poesía guatemalteca de entonces.

Además de Arbolbola, Orantes produjo multitud de textos y artículos a lo largo de su vida. Fue redactor de la revista estudiantil América y España y miembro fundador de la Universidad Popular. En 1928, ganó el primer premio en Poesía Vanguardista en los Juegos Florales de Quetzaltenango. Orantes también fundó la revista Vida y contribuyó a la fundación de la Editorial CENTRO en 1938.

Fue también catedrático de varias asignaturas: Filosofía, Filosofía del Derecho, Historia de la Filosofía, Sociología, Literatura Universal, Ética, Metodología de la Literatura y Gramática Española.

 

Alfonso Orantes falleció en El Salvador, el 19 de junio de 1985, a los 86 años de edad.

Alfonso Orantes, poeta guatemalteco

Artículos relacionados

Efemérides del 30 de junio

Efemérides del 30 de junio

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría   Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio   Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de...

leer más
Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más